Cómo afectan las revelaciones de Pánama Papers a América Latina

Image copyright
Getty
Las revelaciones de los documentos filtrados de la firma Mossack Fonseca afectan a muchos países de América Latina.
Las filtraciones de documentos confidenciales de la firma legal panameña Mossack Fonseca, una de las compañías más reservadas del mundo, también han afectado a muchos países de América Latina.Entre los mencionados en los "Panamá papers" están presidente argentino, Mauricio Macri, el futbolista Lionel Messi, un primo del presidente de Ecuador, empresarios relacionados con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y con la campaña de Keiko Fujimori, candidata a la presidencia de Perú.En BBC Mundo te ofrecemos un resumen de las principales revelaciones en América Latina, país por país y por orden alfabético.
Argentina
Según los documentos, el presidente Macri integró el directorio de una sociedad offshore (extraterritorial) registrada en las islas Bahamas, en el Caribe, desde 1998.Identificada como Fleg Trading Ltd, el actual presidente figuró como director y vicepresidente.La sociedad funcionó hasta fines de 2008, año en que Macri ejercía como jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.Image copyright
Getty
El presidente de Argentina negó haber tenido participación en el capital de una empresa offshore.
Image copyright
AP
La familia Messi considera "falsas e injuriosas" las acusaciones de haber usado una sociedad panameña para facturar sus derechos de imagen.
Brasil
Panamá Papers muestra a 107 empresas offshore vinculadas a personas o firmas envueltas en la causa judicial del escándalo de Petrobras, informó el portal local UOL, que investigó la vertiente brasileña.Los documentos señalan además que la empresa panameña Mossack Fonseca creó o vendió las empresas extraterritoriales a políticos pertenecientes a siete partidos brasileños o a familiares de los mismos, según UOL.En la lista divulgada no figuran miembros del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) y sí del PMDB, el mayor grupo del congreso brasileño que rompió con la presidenta Dilma Rousseff la semana pasada. También hay del partido opositor PSDB.Image copyright
AFP
Una empresa offshore aparece vinculada a Eduardo Cunha, presidente de la cámara de Diputados de Brasil.
Chile
En Chile las revelaciones de los Panamá Papers trajeron una renuncia inmediata: la del presidente de Chile Transparente, Gonzalo Delaveau Swett.Quien lideraba el capítulo chileno de Transparencia Internacional renunció el lunes a su cargo, tras saberse que gestionaba a través de Mossack Fonseca la administración de una serie de sociedades offshore con domicilio en Bahamas, ligadas a un millonario proyecto minero e hidroeléctrico, según reveló el Centro de Investigación Periodística (Ciper), participante chileno de la investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés).Otro de los nombres destacados en los documentos es el de Alfredo Ovalle Rodríguez, expresidente de la Confederación de la Producción y el Comercio entre 2006 y 2008.Además, fue presidente de la Sociedad Nacional de Minería de Chile (Sonami) de 2005 hasta que dimitió en 2009 por haber tenido negocios con el exdirector de finanzas de la DINA, la policía secreta en tiempos del gobierno militar de Augusto Pinochet.Mossack Fonseca fue el vehículo con el que Ovalle, junto a su socio histórico, Raimundo Langlois, crearon en 1987 la sociedad Sierra Leona, con domicilio en Panamá.Ambos son directores del Grupo Minero Las Cenizas y, según los documentos, usaron Sierra Leona para invertir en minería y en distribución alimentaria en Chile, para recibir dividendos de sus inversiones y para abrir cuentas bancarias en diferentes países.Image copyright
BBC World Service
El futbolista chileno Iván Zamorano negó haber usado sociedades para eludir impuestos.
Colombia
Hay más de 850 colombianos relacionados en los papeles con la firma Mossack Fonseca. "Entre los clientes hay funcionarios, ex servidores públicos, políticos de todas las tendencias y, principalmente, empresarios", dice Connectas, el medio colombiano que participó en la investigación.Image copyright
EPA
Un concuñado del exalcalde de Bogotá Gustavo Petro aparece mencionado en los documentos.
Ecuador
El principal nombre citado por los documentos en Ecuador es el de Pedro Miguel Delgado Campaña, exgobernador del Banco Central y primo del presidente del país, Rafael Correa.En 2012, Austrobank Panama S.A., subsidiaria de Grupo Eljuri –uno de los principales conglomerados empresariales de Ecuador– y de acuerdo con la filtración cliente de Mossack Fonseca, procesó una hipoteca en nombre de Delgado y su esposa, entonces vice cónsul general de Ecuador en Miami.La hipoteca de US$190.000 era para comprar una casa en North Miami Beach. En ese momento, Delgado era gobernador del Banco Central.Image copyright
Getty
Un primo de Rafael Correa, presidente de Ecuador y exgobernador del Banco Central, está vinculado al escándalo por una hipoteca para comprar una casa en EE.UU.
Honduras
En los documentos se menciona a César Rosenthal, hijo de Jaime Rosenthal, uno de los hombres de negocios más ricos de Honduras y ex vicepresidente del país.Jaime Rosentahl ha sido investigado por evasión de impuestos y a principios de 2016 Estados Unidos lo pidió en extradición por lavado de dinero.Image copyright
AFP
Un hijo del empresario hondureño Jaime Rosenthal aparece vinculado a una empresa offshore que poseía un avión que fue decomisado en Guatemala.
México
En México, aparece mencionado Juan Armando Hinojosa, propietario del grupo Higa e involucrado en el escándalo de la Casa Blanca, que salpicó al presidente Enrique Peña Nieto y a su esposa, Angélica Rivera.Llamado por algunos medios mexicanos como "el contratista favorito" del mandatario, Hinojosa ha obtenido contratos por US$750 millones de agencias del gobierno mexicano, según Panamá Papers.De acuerdo al portal Aristegui Noticias, que participó en el análisis de los documentos, Hinojosa transfirió al menos US$100 millones utilizando los nombres de su madre y su suegra a través de compañías creadas por Mossack Fonseca.Image copyright
AP
Juan Armando Hinojosa, salpicado por el escándalo de la Casa Blanca, la mansión comprada por la mujer del presidente de México, aparece en los documentos.
Image copyright
Reuters
El despacho de abogados Mossack Fonseca niega haber hecho algo ilegal.
Panamá
Riccardo Francolini fue oficial o director de tres compañías estatales, incluyendo la Caja de Ahorros, y pertenece al círculo privado del expresidente de Panamá Ricardo Martinelli.En enero de 2015, Mossack Fonseca rechazó ser el agente de dos compañías offshore propiedad de Francolini porque la firma panameña lo consideraba una persona políticamente expuesta.Image copyright
Reuters
Perú
Los documentos revelados en los Panamá Papers incluyen a dos destacados personajes de la política peruana, dos de los principales financistas de la candidata Keiko Fujimori, favorita en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, que se celebran este domingo 10 de abril.Uno esJaime Yoshiyama Tanaka, exministro del gobierno de Alberto Fujimori y jefe de campaña presidencial de Keiko Fujimori en 2011, y el otro su sobrino,Jorge Yoshiyama Sasaki.Image copyright
AP
Dos de los financistas de Keiko Fujimori contaban con participación en empresas offshores.
Image copyright
BBC World Service
Gastón Acurio admite haber fundado una sociedad en Islas Vírgenes para comprar una embarcación de lujo.
Uruguay
Según los documentos, la firma legal del uruguayo Juan Pedro Damiani, presidente del equipo de fútbol Peñarol y miembro del comité de ética de la FIFA tenían relación empresarial con tres personas implicadas en el escándalo de la FIFA.Image copyright
Reuters
El comité ético de la FIFA ha abierto una investigación sobre Damiani y sus posibles vínculos con Eugenio Figueredo.
Image copyright
La firma legal de Juan Pedro Damiani hizo negocios con Eugenio Figueredo, según Panamá Papers.
Venezuela
La palabra "Venezuela" aparece en 241.000 documentos, que fueron investigados por una decena de periodistas venezolanos ligados a diferentes medios (como Armando.info) y varias ONG locales (como Transparencia Venezuela).La mayoría de lo que hasta ahora se ha revelado señala a funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro, que no se ha pronunciado sobre las informaciones.El caso que más comentarios ha generado fue el de Adrián Velásquez, jefe de seguridad del fallecido expresidente Hugo Chávez, que el 18 de abril de 2013, cuatro días después de la victoria de Maduro en las presidenciales, formó una compañía en la República de Seychelles llamada Bleckner Associates Limited por intermedio del bufete panameño Mossack Fonseca.Velásquez y su esposa, Claudia Patricia Díaz Guillén, expresidenta de la Oficina Nacional del Tesoro de Venezuela y exoficial de la Armada, residen ahora en República Dominicana, según informan medios venezolanos.Otros funcionarios del gobierno, así como de las Fuerzas Armadas y Petróleo de Venezuela, registraron empresas –algunas sin actividad comercial, según los reportes– en paraísos fiscales.__________Panamá Papers - Los paraísos fiscales de los ricos y poderosos al descubierto:Noticias relacionadas