Cómo afecta a la mayor industria de Venezuela la alta deserción de estudiantes de las Escuelas de Petróleo del país
Catástrofe del barranco
Una unidad de bombeo mecánico Lufkin, modelo 5A de colores negro y naranja, se erige justo a la entrada de la Escuela entre una maleza atenuada. Se ve imponente, aunque estática. No está operativa.El balancín petrolero es una mera decoración, donada en 2005 por Petróleos de Venezuela (PDVSA).- ¿Cuán viable es que el petro, la criptomoneda de Venezuela, sirva para aliviar la crisis en el país?
- ¿Cuán viable es que el petro, la criptomoneda de Venezuela, sirva para aliviar la crisis en el país?
El experimento
El aula P-04 es diócesis de un experimento. El profesor Gabriel Hernández, de la cátedra Facilidades de Superficie, nos permite ingresar al salón de clases para preguntarles a sus alumnos sobre sus perspectivas laborales una vez se graduaran.¿Piensan migrar?
"¿Qué vamos a hacer? Si aquí no se perfora, no se produce, no vamos a campo. Nada de eso hay. Solo estaríamos frente a una computadora anotando datos y cálculos", se encoleriza David Govea. Diana Silva, otra alumna, es pragmática. Prefiere mantener los pies sobre la tierra -literalmente: sobre su tierra, Venezuela-. "En otros países exigen experiencia y uno es un novato. Acá al menos hay esa oportunidad de la experiencia que necesitamos. Yo me quedaría". El profesor Hernández dice que la estampida de estudiantes ha sido "cuantiosa". Antes lideraba dos secciones repletas de estudiantes; hoy es guía de una con el 50 % de aquellos alumnos."Y solo viene la mitad de los inscritos por la crisis, la escasez de efectivo para pagar pasajes del transporte público. No tienen para comer, son obligados a trabajar o a migrar", se lamenta.Noticias relacionadas