Comienza la campaña en Venezuela: 4 claves para entender unas cuestionadas elecciones
1. Maduro vs. la crisis
"Los gobiernos no ganan elecciones en hiperinflación, la gente no reelige a un gobernante que haya destruido la economía".La frase suena lógica. Se la dijo hace unas semanas a BBC Mundo el economista Francisco Rodríguez, asesor económico de Falcón. Pero en Venezuela no siempre funciona la lógica y, pese a que las encuestas dan de momento ventaja al exgobernador y exalcalde Falcón, y a que el rechazo al presidente alcanza, de acuerdo a algunos sondeos, hasta el 75%, no sorprendería un triunfo de Maduro.Incluso con las dificultades de lo que él denomina como una "guerra económica" impulsada por Estados Unidos y las disidencias internas, Maduro ha logrado cimentar su liderazgo tras su nombramiento de parte del fallecido Hugo Chávez.- La empresa a cargo del sistema de votación en Venezuela denuncia "manipulación" en la Constituyente y el CNE lo niega
- Cómo el chavismo gana elecciones y esquiva los efectos de la grave crisis económica que sufre Venezuela
2. El reto de Falcón
Falcón ha estado en los dos polos del espectro político y con ambos triunfó en el estado Lara. Ahora compite en solitario, rebelde de una oposición cuya mayoría de líderes y partidos llama a la abstención.3. La abstención
"No lo llames elección". Esa es la campaña de la coalición que reúne a casi dos decenas de partidos de oposición en la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que comparte diagnóstico con Estados Unidos, países de América Latina y la Unión Europea."No es una elección competitiva", afirma León, que cita la inhabilitación de líderes y partidos y el supuesto favoritismo del Consejo Nacional Electoral, al que la oposición acusa de actuar en consonancia con el Ejecutivo. La paradoja es que una baja participación podría favorecer a Maduro, según los analistas.La oposición ya boicoteó en 2005 unas elecciones parlamentarias y se arrepintió más tarde.4. ¿Y el 21 de mayo?
"No todo termina el 20 de mayo", afirma León, que contempla como escenario más probable el triunfo de Maduro.Si así sucede, Estados Unidos y la Unión Europea ya han dejado ver que llegarían más sanciones. Washington incluso contempla un embargo al petróleo, casi única fuente de ingresos de Venezuela,Panamá ha sido el primer país de América Latina en aplicar sanciones y otros podrían seguirle.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas