Niño en China

Cuando cumple 30 años de existencia, la política del hijo único podría sufrir cambios en el futuro.

El director de la planificación de población provincial de una de las regiones más pobladas de China, la provincia de Cantón, afirmó a la prensa oficial su intención de relajar la regla de la política del hijo único.

Zhang Fen afirmó que en un plazo de diez años habrá que tomar medidas para aliviar la carga del envejecimiento de la población.

Y dijo que las parejas que sólo tienen un hijo podrán tener otro más después de 2020, mientras que en 2030 todas las parejas contarán con esta posibilidad.

La política del hijo único, que acaba de cumplir 30 años ahora, ha contribuido al desarollo económico y social del país, pero sus críticos afirman que viola los derechos humanos.

clic
Lea también: China: 30 años de la política del hijo único

El gobierno chino calcula que la política limitó en unas 400 millones de personas la población total del país, que hoy suma 1300 millones.

Sin embargo hay analistas, como el profesor Ye Tingfang, de la Academia de Ciencias Sociales de China, que explicó a BBC Mundo que duda de que esta hubiese sido una política económicamente beneficiosa si se tenía en cuenta el impacto social.

clic
En imágenes: La generación sin hermanos

La política del hijo único se basa en fuertes incentivos para las parejas que tienen un hijo y duras sanciones económico-sociales para los que tienen más, así como para los gobiernos locales que no cumplan con los porcentajes exigidos por zona.