Chimborazo, el volcán de Ecuador más alto que el Everest (si se mide desde el centro de la Tierra)

Image copyright
IRD Juan Sebastian Rodriguez
Un expedicionario francés colocó el GPS en la cumbre del Chimborazo para realizar la medición.
La cima del Everest sigue siendo el punto más elevado del mundo respecto al nivel del mar, pero no es el más alejado del centro de la Tierra.Ese récord pertenece a la cumbre del volcán Chimborazo, en Ecuador, según confirmó una nueva expedición del Instituto Geográfico Militar (IGM) del país y del Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD, por sus siglas en francés).De acuerdo a una nueva medición, realizada con ayuda de un GPS (Sistema Global de Posicionamiento), el Chimborazo, en el centro de Ecuador, se eleva 6.263,47 metros, con una precisión de más/menos tres centímetros.Así la cumbre del volcán ecuatoriano se encuentra a 6.384,4 kilómetros de distancia del centro de la Tierra, lo que lo sitúa como el punto más alejado del corazón de nuestro planeta.Ello pese a que el Everest, con sus 8.848 metros de altura, es la cima del mundo.
Image copyright
IRD Juan Sebastian Rodriguez
La medición confirma la cima del volcán ecuatoriano como el más alejado del centro de la Tierra.
¿Cómo se explica esto?La respuesta está en la forma de la Tierra."La Tierra es más plana en los polos y más gorda en el Ecuador. La diferencia de radio entre los polos y el Ecuador es de 21 kilómetros", explica a BBC Mundo Olivier Dangles, representante en el país sudamericano del IRD francés."Cuando estás a nivel del mar en el Ecuador, estás 21 kilómetros más lejos del centro de la Tierra que cuando estás a nivel del mar en los polos", agrega.El diámetro del planeta es mayor en el centro y va disminuyendo conforme nos alejamos.Por ello, el Everest, en Nepal, está a 6.382,6 kilómetros del centro de la Tierra, unos dos kilómetros más cerca que el Chimborazo.
"Faltaba un valor"
El 5 de febrero, los investigadores franceses y ecuatorianos ascendieron al Chimborazo para celebrar en la cumbre los 280 años de la primera misión geodésica del país europeo en Ecuador.Entonces, en 1736, la expedición ya comprobó que la Tierra era redonda y achatada por los polos por la ley de la gravitación universal que había propuesto 48 años antes Isaac Newton.Image copyright
IRD Juan Sebastian Rodriguez
El GPS estuvo conectado durante dos horas en la cima del volcán.
Un GPS y 15 satélites
A las 07:45 horas del 5 de febrero clavaron sobre el glaciar más alto de la cumbre un GPS que les permitió calcular la altura casi precisa del volcán ecuatoriano.Ya sólo quedaba esperar durante dos horas para que el GPS se conectara con 15 satélites de diferentes países y lograr así una precisión centimétrica.Image copyright
IRD Juan Sebastian Rodriguez
El GPS permitió una precisión centimétrica.
Noticias relacionadas