#ChampetaChallenge de Shakira: qué es la champeta, la música del Caribe colombiano que la cantante viralizó en las redes tras el Super Bowl

En esta ciudad de poco más de un millón de habitantes, el 26% de la población, unas 268 mil personas, viven en condición de pobreza, según el programa de medición de indicadores Cartagena Cómo Vamos.Y en ese contexto es que la champeta comienza a tomar forma.En las décadas de los 70 y 80 a los puertos del Caribe colombiano llegaban barcos cargados de música africana y caribeña.
Así, ritmos como el soukous del Congo, el mbaqanga de Sudáfrica y el calypso de Trinidad y Tobago llegaban a ciudades como Cartagena y Barranquilla, donde sus habitantes fusionaban estos ritmos o hacían versiones de estas canciones en español."Lo que hicimos en Cartagena fue fusionar la música, el ritmo y el baile de distintas partes y lo convertimos en champeta", le dice a BBC Mundo Jordany The Producer, productor de champeta que ha trabajado con artistas como Mr. Black y Kevin Flórez, dos de los mayores exponentes del género.Música de resistencia
La palabra champeta se refiere a un machete que utilizan pescaderos y trabajadores del campo, pero también pandilleros que se enfrentan en peleas barriales. Y de eso habla la champeta: del barrio, la calle y la lucha por sobrevivir, pero también de amores, traiciones y ganas de gozar la vida."La champeta es la nueva gesta de negros y mestizos en el Caribe colombiano, como dice el investigador Nicolás Contreras", le dice a BBC Mundo Walter Hernández, investigador y cantante del grupo Systema Solar, que hace funciones de champeta y ha sido telonero de Shakira.No, no es reggaetón
Los que no están mu familiarizados con el tema pueden confundir la champeta con el reggaetón."Son familia, son raíces del mismo árbol, pero a nivel de cadencia y estructura son diferentes", explica Hernández. El reggaetón tiene sus bases en ritmos más cercanos al dancehall y el raggamuffin de Jamaica.El "empujón" de Shakira
El baile de Shakira en el Súper Bowl fue una sensación entre los amantes de la champeta en Colombia. En todo caso, los expertos en música afrocaribeña explican que la canción que bailó Shakira en el Súper Bowl no fue exactamente una champeta, sino un soukus interpretado por los congoleses Syran Mbenza,Diblo Dibala y Lokassa Ya Mbongo, tres guitarristas legendarios de estos ritmos.Sin embargo, la conexión entre la champeta y los ritmos que le dieron origen es tan cercana, que mucha gente simplemente los incluye en el paquete de lo que consideran champeta. Esta canción es un clásico en Barranquillay se puede escuchar en cualquier esquina de la ciudad.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=FAfZ-GhFurAhttps://www.youtube.com/watch?v=RYBMPAGd6PA
Noticias relacionadas