Caso Fátima: cómo la respuesta de AMLO ante los feminicidios se convirtió en una crisis para su gobierno

Es uno de los temas más polémicos para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.En una de sus conferencias de prensa matutina esta semana el mandatario fue cuestionado sobre el asesinato de la niña Fátima, de 7 años de edad, y el problema de feminicidios en México.Su respuesta enojó a muchos. "Es lamentable que esto suceda" dijo, pero luego aseguró que el crimen es parte de una crisis de valores provocada por el neoliberalismo.
- Lo que se sabe del asesinato y tortura de Fátima, la niña de 7 años cuyo caso conmociona a México
- México, el país en el que cada día asesinan a 3 niños como Fátima y otros 7 desaparecen
"No es política de avestruz"
Sin embargo, en unos días la polémica se convirtió en una crisis para el presidente, coinciden los analistas. Encuestas como la realizada por Consulta Mitofsky revelaron que, en estos días, el mandatario registró el nivel más bajo en su popularidaddesde que asumió el poder el 1 de diciembre de 2018.Según la consultora el respaldo del presidente es de 55%, 10 puntos menos que en abril de 2019.La razón central es su respuesta al tema de los feminicidios. "Sí está perdiendo, tiene que cambiar la agenda" explica Roy Campos, director de Mitofsky."Decir que es culpa del neoliberalismo, que a la mujer debes respetarla y pedir que no pinten puertas es como una falta de sensibilidad al enojo que muestran las mujeres".El trasfondo de la crisis
En la historia de la actual crisis por los feminicidios los comentarios del presidente no son el único elemento.Al inicio de febrero se divulgó un proyecto de la Fiscalía General de la República (FGR), para cambiar la figura de feminicidio que existe en el Código Penal.Silencio en décadas
Los feminicidios no son un tema nuevo en México. De acuerdo con la FGR en los últimos 8 años los asesinatos de mujeres aumentaron 137,5%Pero, de acuerdo con organizaciones civiles, el número puede ser mayor, porque estos crímenes no siempre se denuncian o son tipificados como feminicidios.De los casi 4.000 asesinatos de mujeres reportados el año pasado, solo 976 se consideraron feminicidios, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública.Inclusive existen organizaciones que desde hace décadas apoyan a familiares de las víctimas, y que promueven reformas legales o políticas públicas sobre el tema.En ese tiempo el problema permaneció ajeno a la mayoría de los medios dicen algunos como Frida Guerrera, como se hace llamar la activista Verónica Villalvazo.Noticias relacionadas