Cardamomo, el millonario negocio con los países árabes que Guatemala pone en peligro por mover su embajada a Jerusalén
- "Un verdadero amigo": Guatemala anuncia el traslado a Jerusalén de su embajada en Israel
- De dónde vienen las "excelentes relaciones" entre Israel y Guatemala citadas por el país centroamericano para justificar el traslado de su embajada a Jerusalén
El boicot anterior
El riesgo de un bloqueo de los países árabes al cardamomo guatemalteco es real, coinciden especialistas.Cuando se ordenó el movimiento diplomático, a principios de diciembre pasado, la ministra de Relaciones Exteriores de Guatemala, Sandra Jovel, dijo que fue un gesto solidario con su aliado.El país "ha sido un aliado amigo de Israel y siempre se ha caracterizado así", dijo. Pero no fue la primera vez que se usó un argumento similar.En 1994 el entonces presidente Ramiro de León Carpio (1993-1996) decidió mover la embajada guatemalteca a Jerusalén, donde había permanecido hasta 1980.En ese momento el mandatario dijo que fue un gesto de “cooperación y amistad” entre las dos naciones.Con esa decisión, dijo de León Carpio en septiembre de ese año cuando ordenó el movimiento de sedes diplomáticas, su país reconocía a Jerusalén como “la capital legítima” del Estado hebreo.Pero en pocos días las naciones árabes reaccionaron y establecieron un boicot a las compras de cardamomo.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas