Captcha: por qué es cada vez más difícil probarle a un sitio de internet que eres humano

¿Te ha pasado que cuando quieres crear una cuenta en un sitio web te pasas un buen rato tratando de demostrar que eres un ser humano?Antes loúnico que tenías que hacer era pulsar el botón de "no soy un robot" o teclear en una ventana la secuencia de letras que aparece en pantalla y parece sumergida en agua.Ahora debes pasar distintas pruebas, como esa en la que se te muestran unas imágenes segmentadas y tienes que responder, por ejemplo, cuántos puentes, señales de tráfico o árboles ves en ellas. Pero ¿lo que se ve en la esquina de la imagen es una rama o la sombra de un poste?
- Cómo funcionan los "captchas", el invento que un guatemalteco le vendió a Google para confundir a los bots
- ¿Cómo sabe Google si eres un robot o un humano?
Una prueba más humana
Por eso es que se han vuelto cada vez más difíciles y, en ese aspecto, los humanos la tenemos perdida frente a las máquinas.En 2014, Google puso a competir uno de sus programas de aprendizaje de algoritmos contra humanos, tratando de resolver los textos más distorsionados de Captcha.La computadora resolvió la prueba el 99,8% de las veces, mientras que los humanos apenas lograron resolver el 33%.Un artículo del sitio especializado en informática The Verge sugiere que mucho del problema de los test Captcha no es que los robots sean tan listos sino que nosotros los humanos no somos muy buenos para ese tipo de pruebas.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=ENrp-Q1SOhM&t=12shttps://www.youtube.com/watch?v=FAfZ-GhFurA&t=29shttps://www.youtube.com/watch?v=40e4JKrrMXc
Noticias relacionadas