Cambridge Analytica: Mark Zuckerberg reconoce que Facebook cometió errores en medio del peor escándalo que ha enfrentado la red social
- 5 claves para entender el escándalo de Cambridge Analytica que hizo que Facebook perdiera US$37.000 millones en un día
- Cómo un test de personalidad de Facebook le sirvió a Cambridge Analytica para recolectar información privada de millones de usuarios sin que lo supieran
Respuesta tardía
Esta debe ser la mayor crisis que enfrenta Facebook desde su fundación y la respuesta de la compañía en un principio no ayudó.La anunciada salida de su director de Seguridad de la Información, Alex Stamos, extendió la preocupación en la empresa a nivel internacional y hay reportes de que esto amplía las ya significativas divisiones dentro de la compañía sobre qué tan transparente debe ser.Cuando surgieron las primeras informaciones de que Rusia pudo haber usado la red social para interferir en la elección estadounidense de 2016, Zuckerberg las calificó inicialmente de una "idea bastante loca".Meses después se retractó y anunció una serie de medidas para combatir la difusión viral de noticias falsas. Tras los informes de Channel 4 News, The Observer y The New York Times revelados esta semana, Facebook respondió inicialmente a la defensiva.Afirmó que el hecho de que la información de decenas de millones de personas fueran recogidos por un tercero no constituye unaviolación de datos."Ahí yace el problema", escribe Amol Rajan, editor de la BBC."Si esto, de hecho, no es una violación de datos, si estas compañías no encuentran un motivo de alarma, y si lo que ha ocurrido es legal, entonces esa debe ser la razón por la que los 2.000 millones de usuarios de Facebook se deben preocupar".Con sus palabras de este miércoles, Zuckerberg parece más dispuesto a admitir los errores cometidos por su compañía.En su comunicado, el director de Facebook ofrece una cronología de los sucesos y expone cuáles han sido los cambios adoptados por la compañía en relación al acceso de aplicaciones externas a los datos de los usuarios de la red social.Un mensaje que vender
Facebook se ha hecho asombrosamente rico operando lo que es, en efecto, una herramienta de vigilancia.La mayoría de los usuarios no tienen idea de qué tanto saben las compañías de redes sociales sobre ellos. El modelo de negocio que ha hecho rico a Facebook está basado en la calidad de la información.¿Abierto y conectado?
No se debe olvidar que, con el entusiasmo habitual que rodea a las grandes firmas tecnológicas, los ejecutivos de Facebook hablan de su compañía en términos casi altruistas: tenemos una misión, dicen, para hacer que el mundo sea más abierto y conectado.Hay una tensión, entonces, entre las inclinaciones liberales de algunos miembros de Facebook —aunque, por supuesto, la compañía como tal es políticamente neutral— y el hecho de que una compañía británica, en cuya junta directiva se sienta el exasesor de la Casa Blanca Steve Bannon, pueda haber utilizado la plataforma para ayudar al presidente Donald Trump a llegar al cargo.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas