Cambio climático: cómo era la Tierra cuando había tanto CO2 en la atmósfera como ahora

"Los datos son desoladores", señala el informe de este martes de Naciones Unidas.Los países deben quintuplicar sus compromisos de reducción de emisiones de CO2, uno de los principales gases de efecto invernadero, si se quiere evitar un calentamiento mayor de 1,5 grados respecto a la era preindustrial. Ésa es una de las conclusiones del nuevo informe de ONU-Medio Ambiente sobre "disparidad de emisiones", la comparación entre los niveles actuales de emisiones de gases de invernadero y los niveles admisibles para evitar los efectos más catastróficos del calentamiento global.Aun si los países cumplieran sus compromisos delineados tras el Acuerdo de París, el mundo va camino a un calentamiento de al menos tres grados si no hay cambios drásticos y se reducen las emisiones en un 7,6% cada año durante la próxima década. La temperatura ya amentó un grado a nivel global respecto a la era preindustrial (cerca del año 1780).El reporte se suma a otro publicado el lunes por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre un nuevo récord en las concentraciones de gases de invernadero en la atmósfera.Desde la era preindustrial, cuando los niveles de CO2 eran de 228 partes por millón o ppm, las concentraciones promedio alcanzaron en 2018 un nivel de 407,8 ppm. El año anterior el nivel fue de 405,5 ppm.El secretario general de la OMM, Peteri Taalas, recordó que "la última vez que la Tierra experimentó concentraciones de CO2 comparables a las actuales" fue hace millones de años, cuando el nivel del mar alcanzó niveles que pondrían hoy en peligro a todas las ciudades costeras del planeta.
¿Qué lecciones alberga ese pasado geológico para nuestro futuro?
- Las acciones que recomiendan 11.000 científicos que declararon la catástrofe climática para evitar un "sufrimiento incalculable"
- Por qué 2030 es la fecha límite de la humanidad para evitar una catástrofe global
- Las Greta Thunberg latinas que luchan contra el cambio climático (¿Y conoces alguna otra?)
"Esto nunca pasó antes"
El Plioceno, con sus concentraciones de CO2 similares a las actuales, podría ofrecer una analogía útil para entender los cambios que la acción humana está forzando en el planeta.Pero hay un aspecto en el que los niveles actuales de CO2 no tienen precedente, de acuerdo a Siegert.Cuando hace 55 millones de años los niveles de CO2 pasaron de unas 300 ppm a cerca de 1000 ppm debido a la actividad volcánica, eso sucedió en un período de unos 20.000 años.Siegert advirtió que "si seguimos quemando combustibles fósiles al ritmo que lo hacemos ahora, llegaremos a 1000 ppm a fin de este siglo. Esto significa que lo que le llevó a la Tierra 20 mil años antes, nosotros lo haremos en 80"."Por eso digo que estamos ante una verdadera emergencia climática", agregó el experto de Imperial College.COP25
La próxima semana representantes de cerca de 200 países se reunirán en Madrid en la nueva cumbre anual de cambio climático, la conferencia de las partes o COP25.El mensaje que esos delegados y todos debemos tener presente tras el nuevo informe de la ONU es que "el problema es urgente y las naciones deben enfocarse en qué van a hacer el respecto", señaló a BBC Mundo Chris Rapley, exdirector del Instituto Antártico Británico y profesor de ciencia climática de University College London.https://www.facebook.com/BBCnewsMundo/posts/10157613595709665
https://www.youtube.com/watch?v=qd1YehNpbV4https://www.youtube.com/watch?v=KD1_rWvZnzg&t=18shttps://www.youtube.com/watch?v=-NSjnc3NL2k&t=7s
Noticias relacionadas