Brexit: qué cambiará para visitar, trabajar y estudiar en Reino Unido tras la salida del país de la Unión Europea

El controvertido Brexit llega finalmente con la salida oficial de Reino Unido de la Unión Europea (UE) este 31 de enero, aunque la incertidumbre respecto a sus efectos prácticos todavía está lejos de ser despejada.Una de las principales reivindicaciones de quienes apoyaron este proceso en el referéndum de 2016 es que el gobierno británico recupere el control total sobre las políticas migratorias. Bajo el ala de la UE, Londres tenía que seguir las regulaciones acordadas por todos sus Estados miembros, aunque solo en algunas áreas. Por ejemplo, uno de los principios básicos de la UE es el del "mercado interior", que consiste en permitir la libre circulación de bienes, servicios, capital y personas. https://www.youtube.com/watch?v=nKSZ-QzamhUDesde la entrada en vigor de este mercado único en 1993, "los ciudadanos europeos pueden vivir, trabajar, estudiar o hacer negocios con libertad" en cualquier otro Estado de la UE.
Como consecuencia de ello, el saldo migratorio neto anual de ciudadanos de la UE a Reino Unidose disparó hasta alcanzar su punto más alto durante el primer trimestre de 2015, con 219.000 llegadas. Desde el referéndum, sin embargo, está cifra ha caído hasta los 48.000 del segundo trimestre de 2019.A la vez, miles de ciudadanos británicos se beneficiaron de esta política y emigraron a otros países de la UE. Por ejemplo, la colonia británica más grande se encuentra en España, donde viven unas 250.000 personas provenientes de las islas británicas. Más de un tercio tiene más de 65 años, ya que el sol y un clima más amable que el de Reino Unido convierte al país en un atractivo destino para jubilarse.¿Y América Latina?
¿Cambia algo para los latinoamericanos que quieran ir a Reino Unido a hacer turismo, estudiar o trabajar?No. La libre circulación de personas solo se aplicaba a ciudadanos de la UE y Estados con acuerdos especiales como Suiza o Noruega. Los llamados extracomunitarios, personas de fuera de la UE, estaban y siguen sujetos a otras normas.Por ejemplo, muchos de los países europeos son firmantes del Acuerdo de Schengen. Según este, sus territorios conforman el Espacio Schengen y todo aquel que haya entrado en él, podrá moverse libremente de nación en nación sin tener que pasar por controles fronterizos.Es por eso que, por ejemplo, cuando alguien solicita una visa de turismo a Francia, esta le sirve también para entrar luego en Alemania, Portugal o cualquier otro de los 26 países que forman parte del Espacio Schengen. Pero no en Reino Unido.Demanda de trabajadores
Aún no se sabe qué pactarán británicos y europeos, y hasta existen serias dudas de que Londres y Bruselas vayan a llegar a un acuerdo antes de la fecha límite. Lo que es seguro es que Reino Unido, tanto el sector privado como el público, tiene una gran dependencia de mano de obra extranjera. Por ejemplo, el Servicio Nacional de Salud (NHS por sus siglas en inglés) ya tenía un problema de escasez de mano de obra antes del referéndum. Este se ha visto agravado por la renuncia de sus más de 10.000 trabajadores europeosque decidieron irse del país tras la consulta de 2016.Atraer a "los mejores talentos"
Johnson ha sugerido que una caída de mano de obra europea se puede compensar con medidas que faciliten la inmigración desde otras regiones del planeta."Al poner a la gente antes que a los pasaportes, tendremos la capacidad de atraer a los mejores talentos de todo el mundo, estén donde estén", afirmó este lunes cuando anunciaba una visa exprés para científicos que entrará en vigor el 20 de febrero.Ya en los últimos años, esta tendencia potencial de reemplazar la inmigración europea con la extracomunitaria había empezado a asomar en las estadísticas.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=dDLDuv7LH48&t=30shttps://www.youtube.com/watch?v=SON0H-nAbZwhttps://www.youtube.com/watch?v=DSeuPF0Fn_g
Noticias relacionadas