Brasil: qué le espera a Dilma Rousseff luego de que PMDB, el principal partido de su coalición, la abandonara

Image copyright
Getty
El vicepresidente brasileño, Michel Temer, es un actor cada vez más protagónico en la crisis política de su país.
El futuro político de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, cada vez luce más incierto.El Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que además de tener la mayor bancada del Congreso ejerce la vicepresidencia del país y controlaba seis ministerios, decidió salirse del gobierno de Rousseff por aclamación de su directorio nacional.La ruptura deja potencialmente vacantes cientos de cargos ejecutivos de Brasil en plena crisis político-económica y aumenta la vulnerabilidad de Rousseff al proceso de juicio político para destituirla, que avanza en el Congreso.Si el impeachment es aprobado, Rousseff, que pertenece al izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) y está acusada de haber ocultado el déficit fiscal violando normas presupuestales, debería dejar la presidencia mientras la juzga el Senado.Entonces el gobierno del mayor país de América Latina quedaría encabezado, al menos temporalmente, por el actual vicepresidente Michel Temer, uno de los líderes del PMDB.La voluntad de los parlamentarios de este partido de ocupar el lugar de Rousseff quedó expuesta durante la reunión de su directorio este martes, que duró menos de cinco minutos y acabó con cánticos de "Fuera PT" y "Temer presidente".
Image copyright
Getty
Dilma Rousseff está cada vez más aislada y lucha por seguir en el cargo.
"Con el PMDB saliendo de la coalición (gubernamental) obviamente el impeachment va a seguir adelante y la presidenta muy probablemente será apartada", sostuvo Marcus Melo, profesor de ciencia política en la Universidad Federal de Pernambuco.Pero recordó que el propio Temer enfrenta acusaciones de ilegalidades y que sobre otros miembros del PMDB en el Congreso pesan denuncias graves."Es una situación dramática", le dijo Melo a BBC Mundo.
"La mayor tranquilidad"
Fundado en 1980 a partir de un movimiento opositor a la dictadura militar brasileña (1964-1985), el PMDB se volvió uno de los mayores partidos de Brasil al priorizar las elecciones de alcaldes, gobiernos estatales y congresistas.Esto lo hizo sin tener un liderazgo nacional firme, una ideología clara o candidatos presidenciales en elecciones recientes: el último lo presentó en 1994 y sacó apenas 4% de los votos.Image copyright
Agencia Brasil
El PMDB es un "partido bisagra" en el Congreso brasileño.
Image copyright
AFP
La presidenta brasileña y quienes la apoyan afirman que hay un intento de "golpe" en Brasil.
"El próximo en caer"
Temer ha intentado mostrarse como un factor de unidad en Brasil y algunos creen que un gobierno suyo reduciría tensiones en la desgastada clase política brasileña si Rousseff fuese destituida por el Congreso."Temer conviene por muchos motivos, sobre todo porque evita la elección", sostuvo el destacado columnista brasileño Elio Gaspari esta semana.Image copyright
Getty
En Brasil hay un amplio apoyo popular al juicio político para destituir a Rousseff, según las encuestas. Pero el vicepresidente Temer parece lejos de ser una opción de gobierno querida por la mayoría.
Image copyright
Agencia Senado
El senador brasileño Delcídio do Amaral acusa al vicepresidente Temer.
Causas y cuentas
Otros miembros notorios del PMDB están en situaciones más delicadas que Temer.Uno de ellos es el presidente de Diputados, Eduardo Cunha, que aceptó el pedido de impeachment a Rousseff estando él mismo acusado de cobrar al menos US$5 millones en sobornos por contratos de Petrobras.Cunha rechaza esto y ha luchado para mantenerse en el cargo hasta ahora, pero el Supremo ya aceptó examinar las denuncias por corrupción y lavado de dinero que le realizaron los fiscales.Image copyright
Ag. Camara
Eduardo Cunha, presidente de la cámara brasileña de Diputados, enfrenta acusaciones de corrupción y lavado de dinero.
Noticias relacionadas