Así lo decidió el Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) en una larga y tumultuosa sesión, con resultado confuso.

Después de la sesión, el alto tribunal anunció en su cuenta de la red social Twitter que el cumplimiento inmediato de las sanciones se aplica a todas las condenas, excepto los casos pendientes de apelación.

Sin embargo, como señala el periodista del servicio de la BBC en Brasil, João Fellet, no está claro cuál es el alcance exacto de la decisión ni cómo afectará a los acusados cuyos recursos aún no han sido resueltos.

El presidente del Tribunal Supremo, Joaquim Barbosa, dijo que aclarará la posición de la corte este jueves.

Excepciones por recursos pendientes

Un total de 25 personas fueron condenadas por estar implicadas en una trama en la que supuestamente se pagó a políticos opositores, a cambio del apoyo al gobierno de Luiz Inácio "Lula" da Silva en el Congreso en 2005.

La decisión del STF sólo excluye a tres de los condenados: el empresario Breno Fischberg y el exasesor del PP, Claudio Genu, que fueron sentenciados por un solo delito y por ello serán juzgados nuevamente; y el expresidente de la Cámara baja y actual diputado, João Paulo Cunha, por cuestiones técnicas relacionadas con una apelación.

La noticia supone que el exministro de la Presidencia José Dirceu, quien en la época era considerado "mano derecha" de Lula; el expresidente del Partido de los Trabajadores (PT), José Genoino; y el antiguo tesorero de esa formación, Delubio Soares, pueden ser encarcelados en los próximos días.

El ex vice presidente del Banco Rural, Vinicius Samarane, cumplirá la condena en régimen cerrado.

Por su parte, cumplirán la pena en régimen semiabierto (pernoctando en la cárcel) los exdiputados Roberto Jefferson (Partido Laborista Brasileño-RJ), Pedro Corrêa (Partido Progresista-PE), Romeu Queiroz (Partido Laborista Brasileño-MG ), el obispo Rodrigues (Partido de la República-RJ), los diputados federales Valdemar Costa Neto (Partido de la República-SP) y Pedro Henry (Partido Progresista-MT), el extesorero del Partido Liberal, Jacinto Lamas, y el abogado Roger Tolentino.