Boris Johnson, el excéntrico primer ministro de Reino Unido que logró la victoria más abrumadora para los conservadores en más de 30 años

El líder del Partido Conservador y primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, es uno de los políticos más controvertidos de su país.Sus éxitos se han apoyado en gran parte en su capacidad para combinar la seriedad de sus distintos puestos políticos con su carácter afable y cómico, y a menudo excéntrico.Johnson es un hijo de la élite inglesa, formado en las mejores escuelas del país, y ya era toda una celebridad mucho antes de que consiguiera remplazar a Theresa May en el cargo que revalidó este jueves en las elecciones generales.
Con la rotunda victoria del Partido Conservador, Johnson consiguió uno de sus mayores triunfos: llevó a su partido a la mayoría más clara desde 1987 (año en que Margaret Thatcher ganó su tercer mandato). Pero en su elevado perfil -construido primero como periodista y luego como parlamentario, alcalde de Londres, ministro de Exteriores y primer ministro- los logros han ido con frecuencia de la mano de ácidas polémicas.Origen privilegiado
De cuna privilegiada, Alexander Boris de Pfeffel Johnson (con antepasados turcos, franceses y alemanes) nació en Nueva York en 1964 y realizó sus estudios de secundaria en la famosa escuela de Eton, fundada por Enrique VII en 1440 y a la que han asistido 19 primeros ministros, así como príncipes, diplomáticos, académicos y héroes militares. Su padre, Stanley Johnson, fue también diputado conservador y trabajó para el Banco Mundial y la Comisión Europea. Es un ferviente europeísta. Boris se graduó en Estudios Clásicos por la Universidad de Oxford, donde fue elegido presidente de la asociación de estudiantes en 1986.Una conversación comprometedora
Uno de los episodios más controversiales de la vida de Johnson se remonta a estos años. En 1990, una conversación telefónica entre él y su excompañero de Eton, Darius Guppy, fue grabada en secreto. En ella, Johnson accedía a proporcionar la dirección de un periodista a Guppy, quien quería que le dieran una paliza como venganza por su trabajo. Esto nunca sucedió, pero la conversación fue publicada en 2009 por la cadena británica Channel 4. Preguntado por ella en una entrevista con la BBC en 2013, Johnson replicó: "Sí, fue cierto que él estaba un poco nervioso, y sí le seguí el juego en una larga conversación telefónica, de la cual nada derivó…". Johnson fue luego nombrado vice-editor de TheTelegraph en 1994. Y en 1999 fue nombrado editor de The Spectator, puesto que mantuvo hasta 2005.Alcalde de Londres
En 2005, David Cameron lo nombró ministro de Educación superior "en la sombra"; es decir, responsable de este área para el Partido Conservador, que estaba entonces en la oposición. Tuvo que pedir disculpas a todo un país tras asociar en una columna a Papúa Nueva Guinea con "canibalismo y matanzas de líderes tribales". En 2008, Johnson accedió a uno de los mayores puestos en la política británica: el de alcalde de Londres, puesto que no solo logró arrebatar al laborismo, sino que pudo revalidar hasta 2016. Como alcalde tomó decisiones populares, como prohibir el consumo de alcohol a los pasajeros del transporte público o lanzar el sistema público de alquiler de bicicletas en el centro de la ciudad, que todavía hoy se conocen informalmente como "Boris bikes". Él mismo es un ciclista habitual.Líder del Brexit
El político ambicioso detrás del personaje quedó en evidencia en 2016 cuando decidió apoyar la opción "salir" en el referéndum sobre la pertenencia de Reino Unido a la Unión Europea.Por un lado, eso implicó darle la espalda a su líder en el Partido Conservador -y antiguo compañero de Eton- David Cameron.Pero además, muchos están convencidos de que Johnson -quien poco antes del referéndum escribió una columna a favor y otra en contra del Brexit- eligió bando por conveniencia política.* Esta nota fue publicada originalmente en julio de 2019, cuando Boris Johnson se convirtió en líder del Partido Conservador y se actualizó tras las elecciones generales del 12 de diciembre.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=16AhQaStWxg&t=26shttps://www.youtube.com/watch?v=XbMJbyJCHmU
Noticias relacionadas