Bill Gates: cómo el proyecto del fundador de Microsoft para salvar el planeta quedó frustrado por la guerra comercial de Trump con China

La libertad que le ha dado a Bill Gates tener una de las chequeras más poderosas del mundo ha llevado al multimillonario a poner en marcha ideas improbables para resolver problemas.El cofundador de Microsoft no solo es conocido por ser uno de los hombres más ricos del mundo, sino también por financiar proyectos filantrópicos e ideas "locas" para salvar al mundo, como él mismo dice en broma.Ha donado recursos para la lucha contra el VIH-Sida, diseños de retretes que reciclan agua para comunidades sin servicios públicos, campañas de vacunación contra la polio que decidían qué territorios cubrir a través de algoritmos, entre otras causas.
Quizás ninguna ha sido tan ambiciosa como en la que ha trabajado en la última década: poner en marcha una fuente de energía que sea segura y limpia.Como el propio empresario explica en el documental "Bill Gates bajo la lupa" (Netflix), para resolver el problema primero leyó "los mejores libros" sobre generación de energía."En cualquier problema, siempre buscaré cómo la innovación tecnológica puede resolverlo. Eso es lo que me gusta y para lo que soy bueno", dice.¿Por qué energía nuclear?
Bill Gates es conocido por su fascinación por la lectura -en el documental asegura que lee 150 páginas por hora-, pero hay varios temas que considera especiales. "Si se trata de áreas de la salud, energía, cambio climático, hay varios temas de los que me aseguro leer los mejores libros", le dice al director del filme, Davis Guggenheim.¿Qué planeaba hacer?
Mientras que los libros de Vaclav Smil lo acercaron al planteamiento del problema, Gates y su equipo encontraron una solución en el científico Lowell Wood, conocido como el inventor con "más patentes que Thomas Alva Edison".Gates asegura que en el campo de la energía nuclear "no ha habido innovación en 25 años", por lo que plantas como Fukushima fueron construidas con conceptos de la década de 1970, mientras que Chernóbil con base en diseños de mediados del siglo XX.La guerra comercial
Comprobado que funcionaba el reactor ideado por Wood, venía la siguiente pregunta: ¿dónde materializarlo?Larry Cohen, CEO de Gates Ventures, responde en el documental: "China los construye rápido, los hace baratos, y sabe dónde posicionar estas malditas cosas".Luego de 9 años de desarrollar una relación con China, Gates logró el acuerdo final con el presidente Xi Jinping en 2015 cuando el mandatario visitó la ciudad de Seattle (EE.UU.), hogar del cofundador de Microsoft.Recuerda quepuedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=bvQq8iw2ghMhttps://www.youtube.com/watch?v=qd1YehNpbV4https://www.youtube.com/watch?v=NphJULxY5ng
Noticias relacionadas