Beckham y James buscan fórmula para resucitar el fútbol en Miami

¿Será posible que la fanaticada local se interese por el fútbol de Estados Unidos, el de la Major League Soccer (MLS), de la misma manera que lo hace por las ligas internacionales? El futbolista inglés David Beckham comenzó a coquetear con la idea de crear un equipo de fútbol en Miami poco después de despedirse de las canchas, en junio de 2013. El contrato que firmó con el LA Galaxy de California en 2007, le ofrecía la oportunidad de comenzar una nueva franquicia de la MLS a un precio de descuento (US$25 millones) tras su retiro. En ese momento, el excentrocampista recorrió la ciudad, buscó posibles inversores -se reunió con el magnate boliviano Marcelo Claure, por ejemplo- y acudió a varios juegos de la NBA, donde estrechó manos con la estrella de los Miami Heat, LeBron James, quien recientemente anunció su interés de unirse a la aventura.
"David y yo nos hemos vuelto buenos amigos", dijo LeBron recientemente.
"Contraten a Lionel Messi"
No sería la primera vez que la ciudad tiene su propio equipo de fútbol. En 1998 nació el Miami Fusion, que en principio iba a estar basado en el antiguo Orange Bowl de la Pequeña Habana, demolido en 2008 para construir el nuevo estadio de los Marlins. Pero luego el club decidió mudarse al estadio Lockhart de Fort Lauderdale, a una hora por carretera, en una zona de galpones que no tenía ni restaurantes, ni tiendas, ni vecindarios. "Era un equipo emocionante en el campo, con buenos jugadores -el Pibe Valderrama entre ellos- y también un buen entrenador, pero la locación no era la ideal. El club terminó desapareciendo debido a la poca asistencia a los partidos", explicó a BBC Mundo la especialista en fútbol del diario Miami Herald, Michelle Kaufman.Major League Soccer
La MLS cuenta con 19 equipos (16 en Estados Unidos, tres en Canadá) y otros dos que esperan comenzar a jugar en 2015: el New York City FC y el Orlando City Soccer. En 2020, la liga espera tener 24 equipos.
Las academias de fútbol en Miami se han multiplicado en los últimos años.
Cultura futbolística
Daniele Fortunato, gerente general del único equipo profesional en la ciudad, el Miami United FC (perteneciente a la National Premier Soccer League), es de los que piensa que este es el momento idóneo para crear un gran equipo de fútbol en Miami. Fortunato también jugó al fútbol y trabajó como entrenador del AlbinoLeffe de la serie B italiana. Su opinión es que el fracaso del Miami Fusion no puede ser tomado como punto de referencia porque, durante los 12 años transcurridos desde su desaparición hasta ahora, el deporte ha ido calando en el ADN de los jóvenes de la ciudad. "Ese equipo no funcionó porque estaba en Fort Lauderdale. Además se trata de un asunto de tiempos, el fútbol soccer aquí es mucho más de lo que era hace 10 años. Aquí ya hay academias con 2.500 niños, se les está enseñando a amar al deporte desde pequeños y eso ya puede verse en clubes como el nuestro".En la ciudad suelen llevarse a cabo partidos amistosos. En junio, la selección haitiana se enfrentó a la española.
Noticias relacionadas