Barrio Carioca: ¿el futuro de las favelas en Río de Janeiro?

Las baldosas de la pared de la cocina de Regina Lucia Rodrigues da Silva, en el apartamento recién hecho que le dio la alcaldía de Río de Janeiro hace un año, se están despegando. "Están flojas", dice. Se caen. "Voy a llamar a Dilma para que las venga a pegar", bromea la mujer de 48 años de edad que antes vivía en la favela de Rocinha. Su nueva casa está en el Bairro Carioca, un complejo de vivienda pública que inauguró la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, el 7 de junio de 2012 en la segunda ciudad más grande de Brasil. "Esta infraestructura supera la de muchos barrios de las clases altas", dijo la mandataria ese día. Eran 460 los apartamentos que se inauguraban; 1.780 los que estaban por inaugurarse. Ha pasado un año y la mayoría de los edificios siguen vacíos, según constató BBC Mundo en una reciente visita. Unos inmuebles fueron saqueados y algunos residentes están descontentos.
Un barrio nuevo
La ciudad anfitriona de algunos encuentros del Mundial de fútbol en 2014 -entre ellos la final- y de los Juegos Olímpicos en 2016 ha vivido diferentes cambios durante los últimos dos o tres años. Una de las prioridades de su alcalde, Eduardo Paes, electo en 2009, ha sido transformar las favelas -aquellos barrios de invasión famosos por sus pendientes, pandillas y densidad poblacional- en ciudadelas formales. Y cuando la opción no es transformarlas, la idea es acabar con ellas. El Bairro Carioca será el receptor de muchas de las familias que salgan de las favelas. Hasta ahora han llegado unas 2.200 personas, pero se esperan alrededor de 10.000.Benedita Marques tuvo que mudarse a otra favela, después de que el sorteo de Bairro Carioca no la favoreciera.
En deterioro
Pero Regina, que fue una de las afortunadas cariocas que ganó el sorteo para quedarse con una de las unidades habitacionais, es una de aquellos que no están satisfechos con el Bairro Carioca. Se queja de la calidad de los apartamentos, de que las paredes están pintadas con cal. Y cuenta -riendo- que varios de sus vecinos han cambiado las puertas para sentirse más seguros. En su recorrido por el lugar, BBC Mundo encontró los camerinos del gimnasio saqueados y destrozados. Había preservativos usados y excremento en el piso. Por fuera, las rejas fueron despedazadas.El gimnasio del Bairro Carioca fue saqueado.
Polémica más amplia
Según el Instituto Brasileiro de Geografía e Estadística, más de 11 millones de brasileños viven en favelas, de los cuales 16% están en São Paulo y 14% en Río, la ciudad que más vivienda genera al año en el país. El alcalde Paes quiere formalizarlas todas para 2020, porque, según Batista, "las favelas carecen de dignidad, de calidad de vida; no dan oportunidad de mejorar, viven en condiciones mínimas, sin luz, sin agua". Benedita Marques, una vecina de Regina en Rocinha que no obtuvo un apartamento y tuvo que mudarse a otra favela, no está de acuerdo: "Nos sacaron porque supuestamente estábamos en peligro, pero nosotros nunca sentimos ese peligro; vivíamos felices en la comunidad".Las puertas de los apartamentos del Bairro Carioca no dan confianza a los residentes, que decidieron cambiarlas.
Noticias relacionadas