Asume Alberto Fernández en Argentina: ¿qué poder tendrá Cristina Kirchner? (y qué pasará con los juicios que enfrenta)

Es inusual durante un traspaso de mando que el foco de atención esté puesto no en los presidentes que protagonizan la transición sino en la figura del vicepresidente que está por asumir.Pero eso es lo que ocurre en Argentina, donde la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner vuelve al poder este martes 10, cuatro años después de dejarlo, como segunda de Alberto Fernández.Desde que la exmandataria sorprendió a todos anunciando que no se postularía a la presidencia, sino que sería la vice de su exjefe de Gabinete, muchos se preguntan cómo será la dinámica de poder entre "los Fernández", que lograron un contundente triunfo en las elecciones del 27 de octubre.
Sobre el papel, el nuevo rol de la flamante vicepresidenta es claro: su principal función será presidir el Senado, donde dirigirá las sesiones.Poca presencia
Sin embargo, Fernández ha asegurado que estas conjeturas no tienen sustento y ha aclarado una y otra vez que será él quien llevará las riendas del poder en el nuevo gobierno."El presidente voy a ser yo", repitió, con evidente frustración, cada vez que fue consultado al respecto.- Alberto Fernández: el excrítico de Cristina Fernández de Kirchner que podría llevarla nuevamente al poder en Argentina
- Los 5 desafíos económicos que enfrenta Alberto Fernández, el presidente electo de Argentina
"Yo no soy Cristina"
Incluso su principal socio político, el presidente electo Fernández, fue en su momento muy crítico con la exjefa de Estado."Su acción institucional es deplorable, todo lo que hizo en materia judicial es deplorable", dijo sobre ella en 2015, cuando concluía el segundo de sus dos mandatos consecutivos. En ese entonces "los Fernández" eran rivales, y él se había convertido en uno delos mayores críticos de su exjefa,a quien sirvió como jefe de Gabinete durante siete meses, antes de renunciar a mediados de 2008.Tras anunciar en mayo pasado que ambos encabezarían la alianza peronista-kirchnerista Frente de Todos, Fernández buscó distanciarse de las acciones más cuestionadas de su socia política, por ejemplo, la intervención del organismo que mide la inflación, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), que a partir de 2007 empezó a publicar cifras muy cuestionadas.Fernández ha tomado distancia de esa controversia, criticando la intervención y asegurando que se opone a la manipulación de las estadísticas."Yo no soy Cristina", respondió, cuando los periodistas le endilgaron dichas acciones cuestionables de su compañera de fórmula.Las causas judiciales
Pero donde Fernández sí ha defendido abiertamente a su vice ha sido en lo relacionado a las muchas causas judiciales que enfrenta.Desde que dejó el poder, la exmandataria fue procesada en una decena de casos de corrupción.Seis de esas causas ya fueron elevadas a juicio oral.Entre ellas se incluye la acusación de que favoreció a un empresario -presunto testaferro de su marido, el expresidente Néstor Kirchner- en el otorgamiento de obra pública.También la de que encabezó una asociación ilícita que lavaba dinero a través de un hotel de su propiedad, en sociedad con sus hijos Florencia y Máximo Kirchner, quienes también están procesados en la causa.Además, enfrenta acusaciones de encubrimiento en un caso muy sensible para la opinión pública: el llamado "Memorándum de entendimiento con Irán".Se trata de un pacto que firmó con Teherán en 2013 con el supuesto fin de avanzar en la investigación del peor atentado en la historia de Argentina: el ataque con explosivos contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que mató a 85 personas.En enero de 2015, el fiscal especial de la causa AMIA, Alberto Nisman, denunció a la entonces presidenta, a su canciller y a otros funcionarios, acusándolos de usar el Memorándum para exonerar a los funcionarios iraníes acusados de estar detrás del atentado.La muerte de Nisman, cinco días más tarde y horas antes de ampliar su denuncia ante el Congreso, hizo que esta tomara mayor trascendencia.- ¿En qué consiste la causa de la AMIA que investigaba Alberto Nisman?
- Por qué nadie ha sido arrestado o juzgado por el peor atentado en la historia de Argentina
¿Qué dice Alberto Fernández?
Si bien Alberto Fernández ha cuestionado el Memorándum con Irán -aunque aclarando que se trata de un tema político que no debe ser judicializado- ha defendido férreamente a su vice de las acusaciones de corrupción.En mayo, poco después de ser designado como candidato por Fernández de Kirchner, criticó a los dos jueces que llevan las causas en su contra.También dijo que era necesario "revisar muchas sentencias que se dictaron en los últimos años".Fue una referencia a las decenas de juicios que se llevaron a cabo desde 2015 contra exfuncionarios kirchneristas.La mayoría de ellos fueron detenidos bajo prisión preventiva, una medida que es muy criticada por Fernández, quien es abogado y profesor de Derecho.Otras personalidades también han denunciado que el uso de la prisión preventiva para detener a políticos es "arbitrario", entre ellos el papa Francisco, de nacionalidad argentina y afín al peronismo.¿Qué pasará con los juicios?
Más allá de las especulaciones, lo concreto es que los "fueros" de los que habló Fernández son los que hanevitado la detención de la exmandataria, a pesar de tener varios pedidos de prisión preventiva.Desde 2017 gozó de ellos por ser senadora. Ahora los tendrá como vicepresidenta.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=_f9miyzXsHkhttps://www.youtube.com/watch?v=_G0B2CRj58Yhttps://www.youtube.com/watch?v=0imLxAHjGjA
Noticias relacionadas