Asiento de ventana por recomendación médica: cómo se transmiten las enfermedades en los aviones (y qué puedes hacer para reducir el riesgo de contagio)
La regla de las dos filas
La llamada "regla de las dos filas" ya se conocía, pues es rutinariamente mencionada en las recomendaciones de las agencias de salud. Y es que según un estudio de la OMS sobre la transmisión de influenza en vuelos internacionales, publicado en 2009, los pasajeros tenían un 3,6% más de posibilidades de contraer algún virus si estaban sentados "en la misma fila o a cuando menos dos filas de las personas con síntomas".Mejor ventana
Por eso, clave en sus observaciones, es el hecho de que -como cabe esperarse- las personas sentadas al lado de la ventanilla acostumbran levantarse mucho menos que aquellos que se sientan en otra parte, lo que ayuda a reducir el riesgo de contagio.Específicamente, en los aviones observados -10 vuelos internos en EE.UU., de entre 3,5 y 5 horas de duración- un 38% de los pasajeros nunca se levantó de sus asientos, otro 38% lo hizo una vez, 13% dos veces y 11% más de una vez.Y los más activos fueron los pasajeros sentados al lado del pasillo: cerca de un 80%, por 62% de los ocupantes de los puestos centrales y 43% de los sentados al lado de las ventanillas del avión.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas