Image copyright
NASA
"La primera flor que crece en el espacio hace su debut", anunció el astronauta Scott Kelly.
En el espacio hay vida que no es humana.
Y no estamos hablando de seres con la cabeza más grande y dedos alargados.
Tampoco viven a miles de años luz de la Tierra, sino a unas tres horas y media de vuelo espacial y conviven con los humanos.
Image copyright
NASA
En la EEI se realizan diversos experimentos.
Son las primeras flores que crecen en la Estación Espacial Internacional.
La noticia la dio el comandante estadounidense de la expedición 46, el estadounidense Scott Kelly, a cargo de estos seres y quien compartió las fotos en su cuenta de Instagram.
"¡Sí, en el espacio hay otras formas de vida!", fue lo que escribió junto a esta zinnia que empezó a crecer en noviembre pasado.
Image copyright
NASA
Las zinnias son plantas ornamentales de diversos colores.
De acuerdo con la Nasa, el proceso de cultivar zinnias en el espacio ayuda a los científicos a entender cómo crecen las plantas en microgravedad.
También sirve para entrenar a los astronautas a ser jardineros autónomos en futuras misiones al espacio profundo.
En el pasado, los astronautas habían logrado cultivar lechuga. Una tarea fácil en comparación con estas flores.
Image copyright
NASA
"#SpaceFlower Donde las plantas florecen, y también las posibilidades", escribió Kelly.
"La planta de Zinnia es muy diferente a la lechuga", explicó Trent Smith, director del proyecto Veggie, en el sitio de la Nasa.
Image copyright
NASA
Esta es la última imagen que Kelly ha publicado hasta ahora en su cuenta de Instagram stationcdrkelly
"Es más sensible a parámetros ambientales y características de luz. Tiene una duración más larga de crecimiento, entre 60 y 80 días, por lo que es difícil de cultivar; lo que la hace una buen precursora de una planta de tomate", aclaró en el sitio de la Nasa.
El camino para que estas plantas dieran flor no fue fácil.
En diciembre pasado, Kelly anunciaba a Tierra que "no se veían muy bien".
Image copyright
NASA
"Nuestras plantas no se ven muy bien, voy a tener que conectarme con mi Mark Watney (protagonista de la película El Marciano) interior", comentó el astronauta en diciembre pasado.
El problema estaba en que hasta ese momento, su cuidado estaba en manos del equipo en Tierra.
"¿Saben algo? Creo que si vamos a ir a Marte, y debemos cultivar, nosotros seríamos los responsables de decidir cuándo cada cosa necesita agua", sugirió el comandante.
"Un poco como en el jardín de mi casa. Lo veo y digo 'debería regar el césped hoy'. Creo que así es como lo deberíamos manejar".
Image copyright
NASA
"¡Algunas de mis flores espaciales están reviviendo! ¡Ya no parecen tristes!" tuiteó Kelly en su cuenta @StationCDRKelly
El equipo Veggie en la Tierra escuchó al astronauta y le mandó una hoja con directrices de cómo cuidar las plantas.
Muy pronto, las zinnias se empezaron a recuperar y este es el resultado.