
Museos y sitios arqueológicos en Siria han sido saqueados tras los ataques de Estado Islámico pero el gobierno tiene escasos recursos para proteger el patrimonio.
El comercio de antigüedades es una de las principales fuentes de financiamiento del autodenominado grupo militante Estado Islámico (EI).
Es por esto que el Consejo de Seguridad de la ONU prohibió toda transacción con artefactos provenientes de Siria, acusando a los yihadistas de EI de saquear el patrimonio cultural de ese país con el fin de fortalecer y organizar su violento movimiento.
El periodista de la BBC Simon Cox investigó el tráfico de esos bienes, en una ruta de contrabando que lo llevó desde Siria, pasando por Turquía y Líbano, hasta llegar a Europa.
EL CONTRABANDISTA
"Mohammed", 21 años, de Damasco
Getty
Para poder mover y vender antigüedades saqueadas se necesita un intermediario. De estos hay varios en las fronteras de países vecinos de Siria.
En el sector turístico de Beirut, hay varias tiendas que venden copias y falsificaciones de antigüedades pero, para clientes con dinero, hay mercancía especial.
EL ANTICUARIO
Una tienda en el centro de Beirut
Getty
Las autoridades en Líbano han realizado varias redadas en las que han recuperado varios objetos valiosos que han entrado al país por las rutas que toman los refugiados del conflicto en Siria.
EL POLICÍA
Teniente Coronel Nicholas Saad, Jefe de la Oficina de Robo Internacinal, Líbano
BBC
En el Museo Nacional de Beirut se exponen estatuas helénicas, romanas y bizantinas, bustos y sarcófagos de 3.000 años de antigüedad. Apartados de estos hay una colección especial.
EL TESORO
Museo Nacional de Beirut
Getty
Estado Islámico es responsable del saqueo de los tesoros nacionales. Lo hacen por el dinero que viene de lugares específicos.
EL DESTINOEuropa y países del Golfo Pérsico
-
" Es nuestra memoria, nuestra identidad, para el gobierno, para la oposición, para toda Siria"
BBC