Arrokoth: el científico cuya revolucionaria teoría sobre el origen de los planetas fue comprobada por la sonda New Horizons 15 años después

El universo está lleno de caos y violencia. Estrellas que explotan, agujeros negros que engullen lo que se les atraviese, asteroides que viajan a cientos de millones de kilómetros por hora, y todo envuelto en una mortal radiación cósmica.Hasta ahora se creía que los planetas del sistema solar, incluida la Tierra, también se habían formado a partir de un furioso evento cósmico.Pero una teoría revolucionaria, que acaba de ser comprobada 15 años después de que se formulara, afirma que los planetas nacieron de manera mucho más tranquila y armoniosa.
¿Qué ocurrió para que los científicos dejaran de inclinarse por la violencia y ahora prefieran una explicación mucho más amorosa para el origen de los planetas?La clave está en New Horizons, la sonda de la NASA que logró fotografiar a Arrokoth, el objeto más lejano y primitivo que se haya observado con una sonda en el universo.Arrokoth, antes conocido como Ultima Thule, está ubicado en el cinturón de Kuiber a 6.400 millones de kilómetros del Sol. Tiene forma de muñeco de nieve, debido a la unión de dos cuerpos cósmicos fusionados en uno solo. Y fue esa unión de cuerpo y cabeza del muñeco la clave para que se comprobara la teoría armoniosa que hace 15 años propuso Anders Johansen, físico y astrónomo del Observatorio Lund, en Suecia. Un reciente estudio basado en la imagen de Arrokoth afirma que la manera en que ambas esferas están unidas, donde no se ven ni fracturas, grietas ni aplanamientos, demuestra que los planetas se formaron suavemente.Dos teorías en disputa
Si hablamos de cómo se formaron los planetas, durante años han existido dos teorías que intentan explicarlo, ambas desde orillas opuestas.La primera que se planteó, y la más aceptada, sostiene que los planetas emergieron a partir de feroces choques entre cuerpos cósmicos de los que surge un objeto más grande. La teoría rival, creada por Johansen y menos conocida, propone lo contrario.En vez de un choque, afirma que las partículas de gas y polvo que giran alrededor de una estrella joven, se van uniendo poco a poco, sin traumas ni colisiones, hasta formar asteroides que siguen creciendo hasta dar origen a los planetas. A ese proceso de formación los astrofísicos le llaman "acreción de piedras".https://www.facebook.com/BBCnewsMundo/posts/10157613595709665
https://www.youtube.com/watch?v=FAfZ-GhFurAhttps://www.youtube.com/watch?v=SZY7ugs_DvIhttps://www.youtube.com/watch?v=-O7sw3Pe5TI
Noticias relacionadas