
Procter & Gamble tiene su sede en la ciudad estadounidense de Cincinnati (Ohio).
Argentina suspendió las actividades del mayor fabricante de productos para el hogar Procter & Gamble (P&G) y le prohibió hacer negocios en el país, tras acusar a la compañía de fraude fiscal.
Según un comunicado publicado en la web de la Presidencia este domingo, P&G llevó a cabo una "millonaria sobrefacturación de importaciones" en un intento de sacar dinero del país sudamericano.
El gobierno también acusa a la compañía de evasión fiscal.
Concretamente, el comunicado señala que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) suspendió a la multinacional "por fraude fiscal relacionado a operaciones de importación desde Brasil que eran facturadas a través de una filial radicada en Suiza", algo que, indica, "podría constituir contrabando agravado".
El supuesto fraude incluye la comercialización de cuchillas de afeitar y otros productos higiénicos.
La compañía con sede en EE.UU. respondió posteriormente que paga sus impuestos, "en Argentina y en todo el mundo" y que no persigue prácticas fiscales e impositivas agresivas ni cuestionables, informa la agencia Reuters.