Alberto Nisman, fiscal del caso AMIA

La muerte de Nisman ha causado conmoción en la sociedad argentina.

"No hubo intervención de terceras personas" en la muerte del fiscal federal Alberto Nisman en Argentina, aseguró en un comunicado Viviana Fein, la fiscal que lleva el caso, tras recibir el informe de los forenses que realizaron la autopsia.

Fein realizó la declaración tras recibir un anticipo del resultado de la autopsia de Nisman, de 51 años, quien fue hallado sin vida el domingo a la noche en su casa de Buenos Aires.

El fiscal estuvo a cargo durante los últimos 10 años de la investigación del atentado de 1994 que dejó 85 muertos en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), un centro de la colectividad judía en Buenos Aires.

Lea también: Hallan muerto a Alberto Nisman, el fiscal que denunció a la presidenta de Argentina

En el comunicado se informó que Fein "se encuentra a la espera de los resultados de un cúmulo de medidas probatorias destinadas a poder descartar cualquier otra hipótesis".

Además, se informó que los resultados para determinar si hay residuo de pólvora en las manos de Nisman –que según los medios argentinos murió como consecuencia de un disparo en la sien- se darán a conocer "entre hoy y mañana".

Cita en el Congreso

La semana pasada Nisman había acusado a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de haber firmado un pacto con Irán para encubrir a los autores del crimen.

Según un comunicado emitido por Nisman, la denuncia fue presentada tras reunir evidencias mediante intervenciones telefónicas sobre las maniobras del gobierno argentino para "borrar a Irán del caso AMIA" a cambio de acuerdos comerciales con Teherán.

"No sólo por tratarse de una de las figuras más reconocidas de la nación, sobre todo porque estaba previsto que en cuestión de horas Nisman apareciera en el Congreso para explicar una dura acusación contra la presidenta, Cristina Fernández, y su gobierno", añadió el corresponsal de BBC Mundo en Buenos Aires Ignacio de los Reyes.

"Sin duda, la noticia de la muerte de Nisman en un día clave para la investigación del atentado alimentará la tensión entre el gobierno y la oposición", indica De los Reyes "y de seguro generará nerviosismo entre los familiares de las víctimas del peor atentado en la historia del país, que 20 años después sigue sin resolverse".

La diputada opositora Elisa Carrió declaró que la muerte de Nisman se trató de un asesinato o un suicidio inducido.

El atentado de la AMIA

El 18 de julio de 1994 a las 9:53 minutos de la mañana unos 300 kilos de explosivos estallaron frente al edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) ubicada en el centro de Buenos Aires.

Las distintas investigaciones realizadas por la justicia argentina con ayuda de organismos internacionales lograron determinar que existía una relación con funcionarios iraníes -que tendrían vínculos con el grupo libanés Hezbolá y que actualmente tienen cargos en el gobierno- y que éstos serían los responsables intelectuales del atentado.

Lea también: ¿En qué consiste la causa de la AMIA que investigaba Alberto Nisman?

En 2007 el entonces presidente Néstor Kirchner había denunciado al gobierno de Irán ante Naciones Unidas por la falta de cooperación para llevar ante la Justicia a los relacionados en el caso.

atentado contra la AMIA en Buenos Aires 1994

La explosión de 1994 en la Asociación Mutual Israelí en Argentina sigue sin resolverse.

Representantes iraníes habían negado la acusación y a colaborar con la justicia argentina.

En febrero de 2013 la presidenta Cristina Fernández firmó con Irán un "Memorando de entendimiento" en el que se creaba una Comisión de la Verdad para esclarecer los hechos del 1994.

La firma de este documento no fue bien recibida por la comunidad judía ni por los miembros de la oposición al gobierno, quienes lo calificaron como una forma de exonerar a los acusados iraníes de su responsabilidad.

El acuerdo fracasó no tanto por la presión política sino por la falta de interés del gobierno iraní, que no lo aprobó en su parlamento porque nunca fue llevado por el presidente Mahmoud Ahmadinejad.