Angamuco: así es la ciudad gigante descubierta en México que tenía casi tantos edificios como Manhattan
Templos y zonas de baile
Además de pirámides, la tecnología permitió detectar templos, un sistema de calles, áreas de cultivo y hasta zonas de baile.En total, el equipo ha podido verificar hasta ahora en una extensión de cuatro kilómetros cuadrados más de 7.000 de todos los elementos arquitectónicos hallados con Lidar."Lo que más impresiona de Angamuco es el tamaño total y la complejidad espacial del yacimiento", le dijo Fisher a BBC Mundo.El arqueólogo cree que allí vivieron más de 100.000 personas entre el año 1000 y 1350. Los purépecha fueron coetáneos y rivales de los azteca. Llegaron a ser una gran civilización hasta la llegada de los españoles, que arrasaron con varios de sus asentamientos.Su capital era Tzintzuntzan, al oeste del país. Según este último descubrimiento, Angamuco, cuyos restos más antiguos se remontan a los años 900 d.C., habría sido incluso más grande que esta ciudad.Hoy es un pueblo indígena de México que habita, en su mayoría, en el estado de Michoacán.Noticias relacionadas