AMLO-Trump: el polémico plan de EE.UU. de enviar a Guatemala a los solicitantes de asilo mexicanos

El gobierno de Estados Unidos pretende enviar a Guatemala a mexicanos solicitantes de asilo en ese país, mientras esperan a que se desahoguen sus peticiones en las cortes de migración.Es la primera vez que se adopta una medida así, pues desde hace décadas muchos mexicanos detenidos en territorio estadounidense por violar leyes migratorias son devueltos a su país. Ahora eso podría cambiar, de acuerdo con información del Departamento de Seguridad Interior (DHS por sus siglas en inglés).
- Estados Unidos anuncia una nueva regulación para detener a los niños migrantes de forma indefinida
- El gobierno de Trump adopta nuevas medidas para frenar las peticiones de asilo de migrantes de Centroamérica y otras regiones
"Tercer país seguro"
Los primeros detalles del plan para enviar a mexicanos solicitantes de asilo a Guatemala se conocieron hace varias semanas.Ken Cuccinelli lo adelantó en un mensaje en Twitter el 19 de diciembre. Los gobiernos estadounidense y guatemalteco -escribió- trabajan "estrechamente" para continuar con el acuerdo de migración firmado en julio por ambos países. Se trata del acuerdo de cooperación y asilo que en los hechos convierte a Guatemala en un "tercer país" seguro para los migrantes.La estrategia sigue en proceso de implementación, pero mientras se concreta "se están considerando todas las poblaciones, incluidos los ciudadanos mexicanos", publicó Cuccinelli en Twitter.Paradoja en la frontera norte
Algunas organizaciones, como la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), advierten que Guatemala no tiene condiciones para ser un "tercer país seguro".Según ACNUR, el sistema de asilo guatemalteco tiene una capacidad limitada para atender solicitudes. De hecho, un comunicado de la embajada estadounidense en ese país reconoció a mediados de 2019 que el gobierno Trump apoyaría a Guatemala para mejorar el mecanismo local de protección a refugiados.El país centroamericano tiene serios problemas de violencia y pobreza, que complican la estancia de los solicitantes de asilo advierten defensores de derechos humanos.El Movimiento Migrante Mesoamericano, por ejemplo, dice que la inseguridad es un riesgo permanente para la migración.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=r-a-BXQAkJYhttps://www.youtube.com/watch?v=tuYURBKMZzc&t=https://www.youtube.com/watch?v=Ukb6MjvW83Q
Noticias relacionadas