Aída Merlano: cómo el caso de la congresista fugada de Colombia y detenida en Venezuela enfrenta a Nicolás Maduro e Iván Duque

Cuando los vecinos de la zona de El Milagro, un barrio relativamente acomodado de la ciudad venezolana de Maracaibo, vieron como la Policía se llevaba detenida a una mujer, no imaginaban que eso iba a desencadenar un nuevo roce diplomático entre Venezuela y Colombia. La detenida resultó ser Aída Merlano, excongresista colombiana huida de la justicia de su país desde el año pasado, cuando aprovechó una salida al dentista para escapar de la cárcel en la que cumplía condena. Tras su detención el lunes, el gobierno de Iván Duque anunció que solicitaría su extradición. Eso sí, al líder opositor Juan Guaidó, a quien Colombia, como otros muchos países, reconoce como presidente interino de Venezuela. Su rival, el presidente Nicolás Maduro, a quien obedecen los agentes que detuvieron a Merlano, calificó de "verdadera ridiculez" el hecho de que Bogotá le solicite la extradición a Guaidó y no a él.
Quién es Aída Merlano y por qué se la buscaba
Nacida en Barranquilla, Merlano fue representante en el Congreso colombiano entre 2014 y 2018. Aunque luego resultó electa senadora, fue acusada de fraude electoral y no llegó a asumir el cargo. El Consejo Nacional Electoral acusó a Merlano de pagar más de US$1,7 millones para comprar votos en la costa del Caribe y, finalmente, la Corte Suprema de Justicia la condenó a 15 años de prisión.Cómo afecta el caso Merlano a las relaciones entre Venezuela y Colombia
Según Cuervo, "si la hubieran detenido en Ecuador o Perú, no habría ningún problema en tramitar vía Interpol su extradición a Colombia". Pero, tratándose de Venezuela, las cosas no son tan sencillas. Al poco de conocerse su detención, el Ministerio de Justicia colombiano anunció que pediría la extradición "ante el legítimo gobierno de Venezuela, en cabeza de Juan Guaidó". https://twitter.com/MinjusticiaCo/status/1222024854083375104Poco después, la oficina de Guaidó prometía "toda la colaboración posible, en el actual contexto de secuestro institucional" al que, según él, Maduro somete a su país. Maduro, a cuyo gobierno obedecen las fuerzas de seguridad, no tardó en burlarse de la incapacidad de Guaidó para cumplir con la solicitud colombiana. "Manda tu carta a Guaidó; cómete otra imbecilidad más", le dijo al presidente colombiano. La situación de Merlano ha colocado en una posición incómoda al gobierno colombiano.El ejecutivo de Iván Duque es uno de los que, como la mayoría de países americanos y europeos, consideran a Maduro un gobernante ilegítimo y reconocen en su lugar a Guaidó. De hecho, Bogotá ha sido uno de los principales apoyos en la región del presidente de la Asamblea Nacional.Jairo Libreros, analista colombiano sobre temas de seguridad y defensa, le dijo a BBC Mundo que "Colombia cerró completamente los cauces de comunicación con las autoridades venezolanas y, si ahora pidiera la extradición de Merlano, estaría implícitamente reconociendo a Maduro". El incidente en torno a la excongresista no es el primer desencuentro en las difíciles relaciones entre Caracas y Bogotá.Qué puede hacer Duque… ¿y Maduro?
Jorge Iván Cuervo sostiene que "Colombia ha quedado ahora atrapada en el mismo cerco diplomático en el que trató de encerrar a Maduro". "El reconocimiento a Guaidó era, sobre todo, simbólico", añade. Libreros indica que el episodio muestra lo "errónea" que ha sido la política venezolana del gobierno Duque y tacha de "chiste" la decisión de solicitar a Guaidó una extradición que no puede hacer efectiva.Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=StKur7oONywhttps://www.youtube.com/watch?v=LG4RsHXcmws&t=21shttps://www.youtube.com/watch?v=XGRmh23DyCA
Noticias relacionadas