A un año del accidente de Germanwings: ¿se introdujeron cambios para mejorar la seguridad en la cabina del piloto?

Image copyright
Getty
En el accidente del vuelo 9525 de la compañía alemana Germanwings murieron las 150 personas que había a bordo.
Hace un año, un vuelo de Germanwings partió de la ciudad española de Barcelona rumbo a la alemana de Dusseldorf pero cuando volaba sobre los Alpes franceses algo sucedió.El último contacto con la cabina de control fue a las 9.30 GMT. Aproximadamente a esa hora se cree que el piloto dejó la cabina para ir al baño. Un minuto después comenzó el fatal descenso.Cuando el piloto intentó volver a entrar no pudo. En las grabaciones de la cabina se escuchan golpes contra la puerta y voces.
Image copyright
Andreas Lubitz
Andreas Lubitz tomó los mandos del avión de Germangwings cuando el piloto salió al baño y no le dejó volver a entrar en la cabina.
Su copiloto, Andreas Lubitz estaba haciendo descender el avión deliberadamente. Diez minutos después, la nave se estrelló contra las escarpadas montañas.No hubo ningún sobreviviente. En total, murieron 150 personas entre pasajeros y la tripulación a bordo.Una vez abierta la investigación, surgieron las preguntas sobre el diseño de las puertas de las cabinas de los aviones y la necesidad de crear mecanismos para evitar tanto que el piloto se quede solo como que impida la entrada a alguien desde fuera.Cuando se cumple el primer aniversario de tragedia cabe preguntaste ¿hubo algún cambio?
¿Por qué no pudo entrar?
El piloto de Germanwings no tuvo forma de volver a la cabina, en parte, por el cambio de normas en la seguridad que se impusieron como consecuencia de los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra las torres gemelas en Nueva York.La facilidad con la que entraron los secuestradores de los aviones con los que cometieron los atentados contra el corazón finaciero de Estados Unidos hace quince años llevó a las autoridades a modificar el protocolo de seguridad para que las puertas quedaran siempre cerradas y bloqueadas y se diseñaron para que fueran prácticamente impenetrables.Image copyright
Alamy
Los cambios en las medidas de seguridad después de los ataques del 11 de septiembre impidieron la entrada del piloto.
Image copyright
Getty
Después del incidente de Germanwings las aerolíneas optaron porque siempre haya dos personas en la cabina del piloto.
Cambio de normas
Lufthansa, propietaria de Germanwings – que ahora opera como Eurowings- al igual que la mayoría de las aerolíneas han cambiado sus normas para que sea obligatorio que dos miembros de la tripulación estén sentados en la cabina todo el tiempo "como medida de precaución".Otras aerolíneas europeas como Easyjet, Monarch Airlines y Thomas Cook se sumaron a esta medida, mientras que Ryaneir y Flybe, ya la habían puesto en práctica.La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA, en inglés) recomienda que "las aerolíneas deben asegurarse que al menos dos miembros de la tripulación, incluido al menos un piloto cualificado, están en la cabina todo el vuelo o poner en práctica otras medidas de seguridad equivalentes".Image copyright
Getty
No todos los expertos creen que estas medidas sean efectivas sobre todo ante un piloto que pueda tener tendencias sucidias.
Otros incidentes
En 1994 el vuelo de Royal Air Maroc 630 fue estrellado intencionadamente en la cordillera Atlas, el sistema montañoso que recorre el noreste de África, con un balance de 44 muertos.Doce años antes, el vuelo 350 de Japon Airways se estrelló cuando el piloto Seiji Katagiri dirigió el avión fuera de pista hacia el mar pese a los esfuerzos del copiloto de tomar el control para dirigirlo hacia arriba."Sólo porque haya dos personas, no significa que la cabina va a ser segura, especialmente si alguien es suicida, o peor, un terrorista", señala Philip Baum, autor el libro "Violence in the Skies: A History of Aircraft Hijacking and Bombing".Image copyright
Getty
Algunos expertos consideran que el primer paso para reforzar la seguridad es mejorar los controles a los pilotos y a la tripulación.
Diferencias con las medidas
Philip Baum considera que la política de dos personas es una "respuesta automática" y es "muy irresponsable".El experto sugiere que para que haya un sentido de seguridad, la tripulación de vuelo debe ser revisada tan estrictamente como los pilotos.Image copyright
Getty
Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos se introdujeron nuevas medidas de seguridad.
Baño incorporado
La aerolínea israelí EI AI ha incorporado un baño dentro de la parte asegurada de la cabina. El piloto no necesita salir al otro lado de la puerta bloqueada."Por alguna razón es algo que no se ha extendido en la industria, pese a que es una solución muy barata para adoptar", agrega Baum.Algunas aerolíneas solían tener un tercer asiento en la cabina del piloto, para los ingenieros de vuelo pero esa figura dejó de existir y quedaron sólo el piloto y el copiloto."Este problema de reducir el número de personas en la cabina de tres a dos ha sido económico. Como pasajeros queremos el precio más bajo, así que todos somos culpables en ese aspecto", señaló Norman Shanks, experto en seguridad aérea en la Universidad Coventry.Control remoto
Otra opción podría ser controlar remotamente la apertura de la puerta desde tierra, aunque hay alguna preocupación sobre la tecnología y la amenaza de ciberataques.Image copyright
Getty
Algunas aerolíneas solían tener un tercer asiento en la cabina del piloto, para los ingenieros de vuelo pero esa figura dejó de existir y quedaron sólo el piloto y el copiloto.
Noticias relacionadas