A qué se dedican Qualcomm y Broadcom y por qué Trump bloqueó su fusión en la que habría sido la adquisición tecnológica más grande de la historia
La carrera por el 5G
Qualcomm es el principal proveedor de procesadores para dispositivos móviles del mundo. Fue fundada en 1985 por dos ingenieros del MIT, el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts.Por su parte, Broadcom es uno de los mayores fabricantes de semiconductores. Desarrolla circuitos cerrados y soluciones de comunicaciones, y fue creada en 1991 por dos estadounidenses, pero después trasladada a Singapur, dejando atrás su california natal. Desde entonces, ha permanecido muchos años en Asia y ahora se rige por las leyes de ese país.¿Qué es la conexión 5G?
- Es hasta 100 veces más rápida que la 4G.
- Alcanzará velocidades de hasta 1 gigabit por segundo.
- Permitirá descargar películas completas en la computadora en tan solo un segundo.
- Su llegada se espera hacia el año 2020.
Los analistas dicen que Qualcomm está muy bien valorada por su compromiso en investigación y desarrollo (I+D), especialmente en el campo de la tecnología 5G, algo de lo que también presume Huawei.En cambio, Broadcom es más conocida por vender activos y crecer a través de adquisiciones, y se considera más débil en I+D.Por ello, son muchos los que piensan que una fusión entre Qualcomm y Broadcom le daría a Huawei la oportunidad de llegar hasta la cima en los próximos años, una situación que los políticos estadounidenses habrían querido prevenir.
Proteccionismo tecnológico
Andrew Walker, corresponsal de economía de la BBC, dice que es posible que haya "un patrón emergente" en el uso de las preocupaciones en torno a la seguridad por parte de Trump como "un instrumento de economía internacional".Sin embargo, sostiene que su predecesor, Barack Obama, también usó esa cuestión para bloquear compras, incluido un intento de adquisición de una empresa tecnológica por parte de un fondo de inversiones chino."En este caso, el comprador no sería de China, pero las preocupaciones que expresó el Comité sobre Inversión Extranjera en Estados Unidos (CIFUS, por su sigla en inglés) -que investigó la oferta de Broadcom- se referían a dar espacio a una mayor presencia china en tecnología inalámbrica 5G".Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas