A qué se debe la fascinación con los asesinos en serie

Image copyright
THINKSTOCK
Ponte a pensar cuántas series exitosas de televisión son sobre asesinos en serie.
En Pennsburg, un municipio de apenas dos calles al este de Pensilvania, Estados Unidos, hay una pequeña casa con una colección de arte que difícilmente se podría encontrar en una galería pública.Colgadas en las cuatro paredes de una habitación de la planta baja hay imágenes de lesiones y mutilaciones, de cráneos amontonados y de mujeres en posiciones de intimidad explícita. También hay cuadros de paisajes folclóricos y animales fantásticos.Sin embargo, lo que hace especial a esta colección no es tanto su contenido sino su origen. Todas las obras fueron pintadas por asesinos en serie.Este es el hogar de John Schwenk, quien colecciona obras de arte y artefactos de asesinos de la misma manera que otros recopilan sellos postales o películas en DVD.Entre sus objetos más preciados está un retrato de John Wayne Gacy, conocido como el "Payaso asesino", quien animaba fiestas infantiles y violó y mató a al menos a 33 niños y jóvenes en Chicago durante la década de 1970.También tiene el dibujo de un cráneo de Richard Ramírez, también conocido como el "Acosador nocturno", responsable de numerosos asesinatos y asaltos sexuales en California en 1984 y 1985En su colección hay varias piezas de Charles Manson, líder de la secta criminal la Familia Manson, que orquestó el brutal asesinato de Sharon Tate, una actriz embarazada, y otras seis personas en Los Ángeles en 1969.
"Amigos"
Así como piezas de arte, Schwenk posee miles de cartas de asesinos en serie condenados a morir, muchas de ellas dirigidas a él personalmente.Los convictos le han enviado mechones de pelo, una camisa de prisión, una tarjeta de identificación de la cárcel, un conjunto de dientes falsos y otras rarezas de procedencia oscura.Image copyright
THIINKSTOCK
Hay quienes son verdaderos aficionados y coleccionistas, pero al parecer hay pocos a los que no les atraen ese tipo de macabras hisstorias de la vida real.
Conversaciones con Manson
Le pido a Schwenk que describa algunas de estas amistades y lo que encuentra interesante de ellas.Image copyright
GETTY
Manson y su más famosa víctima, la actriz y modelo Sharon Tate, esposa del director de cine Roman Polanski.
Cultura popular
El interés en el crimen y en particular en los asesinos en serie se ha convertido en algo omnipresente en la cultura popular.Image copyright
GETTY
Jack el Destripador, o al menos así se lo imaginó el artista desconocido que hizo este retrato circa 1890.
Image copyright
GETTY
Dibujos supuestamente hechos por Manson, expuestos. Más allá de si el conocido asesino los pintó o no, lo interesante es la fascinación que provocan.
"Frenesí"
Harold Schechter, quien escribe sobre crímenes reales en Estados Unidos y se especializa en asesinos en serie, llama al interés popular por el tema "una especie de histeria cultural".Image copyright
GETTY
Nota decorada con estrellas del Francotirador de Beltway, que mató a 10 personas en 2002 en EE.UU. Dice: "Para usted señor policía: llámeme Dios. No lo divulgue a la prensa"
Image copyright
GETTY
Hay clásicos, como Alexander Bean, alías Sawney Bean, que aparece aquí frente a su cueva en Escocia, circa 1500. Se dice que él y su familia mataron y se comieron más de mil personas antes de que fueran capturados, aunque su existencia nunca ha sido probada de forma concluyente.
Perseguidos por monstruos
"Representan algo de proporciones épicas, antihéroes verdaderamente monstruosos, como los de las historias de horror que nos contaban cuando éramos niños", opina James Hoare, editor de Real Crime, una revista mensual lanzada en Reino Unido en agosto de 2015. Sus primeras dos ediciones incluyeron artículos sobre "los asesinos en serie más mortales del mundo" y Charles Mason."Todos respondemos a la idea de que hay algo desagradable allá afuera".En una línea similar, Schechter llama a las historias de asesinos en serie "cuentos de hadas para adultos. Hay algo en nuestra psiquis que hace que necesitemos contar historias en las que somos perseguidos por monstruos".Image copyright
GETTY
Dhamer violó, mató y desmembró a 17 hombres y niños entre 1978 y 1991. En 1994, lo mataron a golpes en la cárcel.
Entonces, ¿quiénes son estas personas?
¿Son distintos a nosotros o no?Image copyright
GETTY
Lynn Turner mató a dos esposos y un jefe envenenándolos con anticongelante.
Image copyright
GETTY
Otro ejemplo es el brasileño Tiago Henrique Gomes da Rocha, quien era un agente de seguridad que confesó haber matado a 39 personas.
Vivir con recuerdos de asesinos en serie
Una tarde visité al pintor estadounidense Joe Coleman en su apartamento en Nueva York.Sus obras son vívidas, llenas de intricados detalles y frecuentemente apocalípticas, similares a la iconografía religiosa.Image copyright
GETTY
Al artista estadounidense Joe Coleman muchos lo asocian con imágenes fuertes, entre ellas de asesinos en serie.
Image copyright
THINKSTOCK
Para Coleman, todos tenemos algo malévolo adentro.
Catarsis
Image copyright
GETTY
No olvidar que para muchos, este tipo de crimen está lejos de ser fascinante: Ann Downey observando a la policía buscando el cuerpo de su hija Lesley, una de los cinco niños víctimas de los "asesinos de los páramos", Ian Brady y Myra Hindley, en los años 60 en Reino Unido.
Noticias relacionadas