500 años de La Habana: de dónde viene su nombre y cuál es la verdadera historia de la fundación de la "Llave del Nuevo Mundo"

Medio milenio después, La Habana sigue ahí.Nada ha podido con ella: ni los huracanes, ni los derrumbes, ni los exilios, ni las revoluciones, ni las crisis, ni los embargos...La capital de Cuba llega este sábado al aniversario más importante que tal vez veremos los que ahora estamos vivos: los "500 años" de su fundación.
- 7 edificios que muestran el glamur y la decadencia de La Habana 500 años después de su fundación
- La Habana que ama Mario Conde, el detective de los barrios marginales creado por el escritor cubano Leonardo Padura
Una fundación incierta
Según cuenta a BBC Mundo Dick Cluster, autor de La Historia de La Habana(2006, junto a Rafael Hernández) nadie sabe a ciencia cierta cuándo ocurrió la fundación de la ciudad, pero se cree que entre 1514 y 1515 ya existía un asentamiento en el sur de su ubicación actual. "La posición original de la ciudad tampoco se conoce, no se ha encontrado ningún vestigio histórico que dé cuenta de eso", señala. De acuerdo con el experto, muchos historiadores coinciden en que la fecha de la fundación original habría sido un 25 de julio, cuando la Iglesia católica celebraba la fiesta de San Cristóbal, un santo gigante y cruzador de ríos del que tomó su nombre original la ciudad."Era un tradición que los lugares que fundaban los españoles tomaran el nombre del santo que se celebraba ese día y se sabe que en un inicio el nombre de la villa fue San Cristóbal", señala.Segunda mudada
Pero el azaroso periplo de los primeros habaneros no terminó en el cambio de lugar y el agregado al nombre del santo patrón. En algún momento -que la tradición ubica en noviembre de 1519, pero que en realidad nadie sabe cuándo fue- la villa se trasladó nuevamente hacia una bahía que ya había sido explorada años antes.Cuando llegó allí a inicios del siglo XVI el conquistador Sebastián de Ocampo la había llamado Bahía de Carenas, sin saber que años más tarde ese lugar decidiría no solo el destino de la futura capital de Cuba, sino de la historia de la isla completa. "Yo diría que la ubicación de ese lugar, donde estaba el puerto que llegó a albergar hasta mil barcos en los tiempos de la conquista y colonización, fue lo que decidió la ubicación definitiva de La Habana en su posición actual", señala Suárez.Entre la historia y el mito
Sin embargo, en el año 1754, el entonces gobernador de la isla, Francisco Cagigal de la Vega, mandó a erigir una columna cerca de la primera gran construcción militar de la época, el Castillo de la Fuerza, en la que se leía que aquel había sido el sitio donde había comenzado todo. De acuerdo con el pilar, al lado de una frondosa ceiba se había fundado La Habana, el 16 de noviembre de 1519.Pero de acuerdo con Bianchi Ross, el lugar de la nueva refundación y su primera Plaza de Armas también se desconoce."Con el objeto de reconocer la barata tradición existente de que a la sombra de una ceiba que existía en el lado oeste de actual Plaza de Armas se celebró la primera misa y el primer cabildo, el gobernador mandó a erigir esta columna que todavía se conserva", comenta Bianchi Ross.Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=8vburf8gg5Qhttps://www.youtube.com/watch?v=chAeHyV7aSA&t=8s
Noticias relacionadas