5 rostros que simbolizan las protestas en Chile, Colombia, Hong Kong, Irak y Líbano

Este 2019 ha sido un año de protestas masivas en varias regiones del mundo. Desde Hong Kong hasta Chile, pasando por Líbano, Irán, Cataluña, Bolivia, Ecuador y Colombia, miles de personas han tomado las calles en algún momento del año para mostrar su descontento. Los motivos, los reclamos y los métodos de las mismas han sido distintos: la desigualdad, la injusticia o la disidencia política. Sin embargo, losmanifestantes de cada lugar del planeta se han inspirado unos a otrosy han puesto en común varias ideas sobre cómo protestar. Algunos de estos manifestantes, sin llegar a ser líderes claros, sí que se transformaron en símbolo del descontento en sus países y ahora son reconocidos alrededor del mundo. Pero, ¿quiénes son y de qué países vienen?
1. CHILE: Gustavo Gatica, el fotógrafo que perdió su vista
El estudiante de psicología de 21 años Gustavo Gatica se convirtió en un símbolo no solo de las protestas en Chile, sino de los manifestantes con lesiones oculares. Mientras fotografiaba las protestas, Gatica fue herido por balines en sus dos ojos el 8 de noviembre en las calles de Santiago de Chile. Dos semanas después se confirmó que quedó ciego.- Protestas en Chile: "Me apuntó directamente a la cara, quedé mirándolo fijamente y me disparó en el ojo"
- Protestas en Chile: la "epidemia" de lesiones oculares que ponen en entredicho al gobierno de Piñera
2. IRAK: Safaa al Saray
3. HONG KONG: la médico voluntaria
4. COLOMBIA: Dilan Cruz
5. LÍBANO: Alaa Abu Fakher
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=NTwPW3APLBo&t=5shttps://www.youtube.com/watch?v=ZxEkMGziyDU
Noticias relacionadas