5 cosas que quizás no sabías de Facebook y que Mark Zuckerberg develó en su comparecencia en el Congreso de Estados Unidos
- "Fue mi error y lo siento": Mark Zuckerberg comparece ante el Congreso de EE.UU. por el escándalo de Cambridge Analytica
- 5 claves para entender el escándalo de Cambridge Analytica que hizo que Facebook perdiera US$37.000 millones en un día
1. No vende los datos
Una de las cuestiones más controvertidas que afronta Facebook es el uso de los datos de sus 2.200 millones deusuarios(casi el doble que toda la población de China).Consciente de ello, Zuckerberg trató de lanzar un mensaje de calma y para ello detalló parte del funcionamiento de su empresa."No vendemos datos a anunciantes", aseguró el fundador de la red social.La empresa, según Zuckerberg, permite que los anunciantes les digan a qué tipo de público quieren llegary es el propio Facebook quien coloca la publicidad en el muro de las personas seleccionadas.Facebook "solo enseña los anuncios a la gente correcta, sin que los datos cambien de manos", apuntó.2. ¿Versión de pago?
El modelo de negocio de Facebook se basa por lo general en esa publicidad y eso también genera controversia. "Nada en la vida es gratis", le espetó el senador Orinn Hatch, tras preguntarle cómo Facebook hacía dinero sin cobrar a los usuarios."Senador, publicamos anuncios", contestó Zuckerberg con una sonrisa.3. ¿Dónde acaban tus conversaciones?
¿Alguna vez te preguntaste qué datos tiene Facebook sobre ti, incluso si los has borrado? Zuckerberg ofreció este martes algunas claves, gracias a las insistentes preguntas de la senadora Deb Fischer.4. Facebook está en una "carrera armamentística"
El creador de la red social describió un panorama difícil contra las cuentas falsas y los agentes extranjeros que tratan de usar Facebook y otras plataformas para manipular a la población, particularmente en elecciones.Zuckerberg advirtió que existe una "carrera armamentística" en la que los rusos están avanzando."Hay personas en Rusia cuyo trabajo es tratar de aprovecharse de nuestros sistemas y otros sistemas de internet y de otro tipo también", explicó.5. Datos que acaban en manos de las autoridades
Facebook ha colaborado en el pasado con las autoridades estadounidenses y en estos momentos lo hace con el fiscal especial Robert Mueller, que investiga la interferencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016.Se han mantenido encuentros, según dijo Zuckerberg, y varios empleados han sido interrogados.No obstante, el empresario aseguró que, en otros ámbitos, se niegan totalmente a trasladar datos de sus usuarios... Por ejemplo, en investigaciones sobre casos de deportación."Nos opondremos enérgicamente", afirmó este martes el empresario al respecto.Sus declaraciones no consiguieron calmar todas las dudas de los senadores y quizá tampoco de algunos usuarios, pero pronto habrá otra oportunidad: este próximo miércoles, día en que Zuckerberg vuelve a ser cuestionado por los legisladores de su país.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas