30 años de la caída del Muro de Berlín: 3 razones por las que las barreras fronterizas en el mundo aumentaron de 15 a 70

El 9 de noviembre de 1989 caía el Muro de Berlín y, con ello, parecía que íbamos camino hacia un mundo donde las fronteras eran menos necesarias. Reinaba el entusiasmo. Comenzaba a derribarse la Cortina de Hierro que separaba a la Europa Occidental de la comunista. Ese Muro había sido durante años el símbolo de la Guerra Fría y de la división política, económica e ideológica del mundo.https://www.youtube.com/watch?v=sQxT-oKkuko"Había esta noción de que estábamos viviendo en una nueva era con fronteras abiertas y muchos movimientos entre naciones y que cada vez más las fronteras serían más irrelevantes", le dice a BBC Mundo Christine Leuenberger, profesora de la Universidad de Cornell, en Nueva York.Comenzó una nueva era para las relaciones internacionales y para el comercio. Se iniciaba la globalización.
Pero décadas después de su desmantelamiento, recientemente se han construido cientos de kilómetros de nuevas cercasen todo el continente europeo.En el centro de esto está la difícil relación de Europa con la migración.Frenar la inmigración
La primera razón por la que los gobiernos alzan barreras hoy en día es para poner freno a los migrantes.Entre los más famosos está el llamado muro de Donald Trump, uno de los proyectos estrella de la campaña del presidente de Estados Unidos: él lo llama un muro nuevo, grande y hermoso. En América Latina algunos le dicen el muro de la vergüenza.Los conflictos
Las guerras han sido históricamente una de las razones que los gobiernos han usado para erguir muros. El propio Muro de Berlín o el que dividió a Corea del Sur de Corea del Norte tras la Segunda Guerra Mundial son algunos ejemplos.Casi el 15%de los muros que se alzan hoy en día se construyen por este motivo, le dice Elisabeth Vallet de la Universidad de Québec, a BBC Mundo.Según el conteo de la Universidad de Montreal hay al menos 27, y en donde más han proliferado este tipo de barreras en las últimas décadas es Asia y Medio Oriente.Uno de los ejemplos más polémicos es el que separa a Israel del territorio palestino de Cisjordania.Israel comenzó su construcción en 2002. Se extiende por unos 500 km, que incluyen una parte en la ciudad de Jerusalén, para separar el disputado territorio entre israelíes y palestinos.La desigualdad
Detrás de las razones que ya hemos analizado, hay un denominador común: generalmente de un lado de estos muros hay países o territorios más ricos, y del otro más pobres. De hecho, asegura Leuenberg, "el nivel de desigualdad entre fronteras es un buen elemento para predecir si una barrera o valla de separación será construida en el futuro". En esto coincide Elisabeth Vallet, de la Universidad de Québec, quien dice que la desigualdad estaría por encima, o sobrepuesta, a las otras razones que se utilizan para construir muros, barreras o vallas hoy en día.Lejos de desaparecer, como muchos pensaron tras la caída del muro de Berlín, los muros se han convertido en un fenómeno global que nos deja el dibujo de un mundo cada vez más marcado por sus divisiones.Recuerda quepuedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga laúltimaversión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=16AhQaStWxghttps://www.youtube.com/watch?v=_f9miyzXsHk
Noticias relacionadas