3 noticias falsas que propiciaron guerras y conflictos alrededor del mundo
1. "El niño crucificado" en Ucrania
En esta noticia distribuida por medios rusos hablaba de Galyna Pyshnyak, una mujer que decía ser una refugiada rusa. Pero Pyshnyak era en realidad la mujer de un militante prorruso."Una refugiada de Sloviansk recuerda cómo un niño pequeño y la esposa de un miliciano fueron ejecutados frente a ella", tituló el canal estatal Channel One Russia el 12 de julio de 2014, en medio de la recién estallaba guerra del Donbás (este de Ucrania).2. La niña de Kuwait y la invasión de Irak
Otro ejemplo de desinformación que dio la vuelta al mundo tiene como protagonista a otra menor de edad: Nayirah, una niña kuwaití de 15 años que denunciaba las atrocidades cometidas por los invasores iraquíes en su país.Ocurrió en 1990, unos meses después de que el entonces presidente de Irak, Saddam Hussein, invadiera de Kuwait. En Estados Unidos, el presidente George Bush había fijado un plazo límite para que el ejército de Irak se retirara.En aquel momento, la opinión pública estadounidense estaba divididay se inclinaba más bien hacia la no intervención.Pero entonces Nayira se presentó ante el Congreso de Estados Unidos con un brutal relato en el que aseguraba que los soldados sacaban a bebés prematuros de las incubadoras en uno de los hospitales kuwaitíes donde dijo que era voluntaria."Se llevaron las incubadoras y dejaron a los bebés muriéndose tirados en el frío suelo", aseguró compungida y entre lágrimas.El impacto de su testimonio fue tal que muchos en Occidente se convencieron de que era necesario desalojar porla fuerza a las tropas deSaddam Hussein.Pero, en realidad, se trataba de un testimonio que había sido preparado por una agencia de relaciones públicas en Estados Unidos vinculada a la monarquía kuwaití, según reveló una investigación de Amnistía Internacional, Humans Right Watch y periodistas independientes.La niña resultó ser la hija de Saud Nasir al Sabah, el embajador de Kuwait en Washington."Dura unos 3 minutos y todavía es un testimonio poderoso", le contó a BBC Mundo James Garvey, autor deThe Persuaders: The hidden industry that wants to change your mind(Los persuasores: la industria oculta que quiere cambiar tu opinión). Las palabras de Nayira fueron repetidas una y otra vez por los senadores estadounidenses y por medios de comunicación. Finalmente, el país votó a favor de participar en la guerra."La historia (de Nayira) probablemente contribuyó a inclinar la balanza a favor de la guerra", sostiene Garvey.3. Las fotos falsas en la crisis de los rohingya
En septiembre de 2017, el equipo Reality Checkde la BBC, que fue creado específicamente para reportear y desvelar historias y noticias falsas, confirmó cómo una serie de imágenes engañosas "recrudecieron" la crisis de los rohingya en Myanmar.Se trata de fotos y videos de conflictos que ocurrieron hace décadas, como la guerra de Ruanda, y que se usaron como propaganda para acusar de violentos a los rohingya. De hecho, esas fotos precedieron a un incremento de la violencia en el norte del país, explicó la BBC."Fue muy espantoso y difamatorio, y en gran parte errado", declaró Jonathan Head, corresponsal de la BBC en el Sureste Asiático.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas