3 maneras en que la tecnología de los alimentos está transformando lo que comemos
- Más carbohidratos y menos nutrientes: las inesperadas consecuencias nutricionales del cambio climático
- Los novedosos alimentos cultivados en laboratorio que podrían ser parte de nuestra dieta en el futuro
1. Bioimpresión
La fabricación aditiva, también conocido como la bioimpresión en tres dimensiones (3D), utiliza un softwareespecífico para producir alimentos a través de la computadora.Y es que gracias a la impresión tridimensional se pueden producir "alimentos personalizados".Esta semana se celebra en San Diego, en California, EE.UU., el Encuentro de Biología Experimental 2018, que organiza la Sociedad Estadounidense de Bioquímica y Biología Molecular, en donde se habló de avances en este sector.Jin-Kyu Rhee, de la Universidad de Mujeres Ewha, en Corea del Sur, dijo que están investigando el potencial de esta nueva tecnología para "crear microestructuras de alimentos".2. Computadoras de alimentos
Otro de los avances más llamativos son las computadoras que "cultivan" alimentos.Caleb Harper, director de CitiFARM en el MIT Media Lab,del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts, asegura que quiere cambiar el sistema alimentario mediante la conexión de los productores con la tecnología. Y para ello está creando unas "computadoras de alimentos" que espera que puedan ser el futuro de la agricultura.Harper lidera el proyecto Agricultura Abierta (OpenAg) desde 2015. Y uno de sus objetivos es desarrollar máquinas con inteligencia artificial que le permitan crear plataformas de agricultura personalizadas.3. Carne "limpia" o in vitro
A la carne artificial o cultivada también se la conoce como carne "limpia" o in vitro.Se trata de otra forma de producir carne haciéndola crecer literalmente en el laboratorio a partir de células de animales.Hay dos empresas en Silicon Valley que lideran esta tecnología: Memphis Meatsy Just Inc.Dentro de esas fábricas, unos robots analizan la interacción molecular de los alimentos produciendo "recetas" de comida artificial."Usamos datos y algoritmos para aumentar las posibilidades", le dijo a la BBC el ingeniero de automatización Chingyao Yang, quien trabaja en el laboratorio de Just Inc.Los defensores de esta tecnología dicen que es una buena alternativa a la carne "convencional". Pero ¿gustarán a todo el mundo?"Tenemos que fabricar productos que funcionan mejor a la hora de agradar a los consumidores que lo que hace la tecnología actual", dice Brown. "Si no, habremos fallado".Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas