3 cosas que hay que saber sobre el regreso en llamas de Tiangong-1, la estación espacial china que caerá en la Tierra este fin de semana
1. ¿Qué es el Tiangong-1?
El módulo espacial fue lanzado en 2011 con el objetivo de explorar la posibilidad de crear un puerto y lugar de reuniones espaciales en la órbita de la Tierra.Forma parte de un plan de China de tener más puertos espaciales permanentes dentro de los próximos 10 años. Su nombre en chino se traduce como "Palacio Celestial".Durante este tiempo fue visitado por varios astronautas chinos, entre ellos las primeras mujeres del país enviadas en misión espacial, Liu Yang y Wang Yaping. Una de las principales cualidades de este laboratorio espacial son sus dimensiones, (10 metros de envergadura y 8 toneladas de peso), aunque no es el de mayor tamaño que ha caído desde el espacio en situaciones similares.En 1979, la estación espacial Skylab, que pesaba cerca de 80 toneladas, también cayó de forma parcialmente incontrolada.Parte de los fragmentos impactaron varios terrenos en el oeste de Australia, pero no hubo personas heridas como consecuencia.2. ¿Por qué va a caer Tiangong-1?
Se suponía que el laboratorio espacial sería sacado de la órbita terrestre de una forma controlada. La intención era usar sus propulsores para conducirlo a una zona remota en el océano Índico. Pero en 2016 se perdió el control sobre el módulo, lo que impidió que se reactivaran sus motores y lo que, a su vez, precipitó su caída. Unas 13 agencias espaciales, lideradas por la Europea, ahora están siguiendo el curso de Tiangongalrededor del planeta, dedicadas a crear un modelo de su ruta mientras inicia su descenso a la atmósfera. El colectivo, conocido como Comité de Coordinación de Restos Espaciales (IADC, por sus siglas en inglés), está tratando de predecir la hora y el lugar en el que el laboratorio va a impactar sobre la superficie terrestre.3. ¿Va a caer en sobre alguna ciudad?
Krag señaló que, aún en este escenario incierto, hay riesgos que han sido descartados.El cálculo "excluye a muchos países e incluso a algunos continentes como posibles lugares donde vayan a impactar los fragmentos", agregó.Y en ese espectro de opciones, también se puede señalar que no caerá más allá de 43 grados desde el Ecuador, tanto hacia el norte como hacia el sur. Eso comprende una región que llega hasta el mar Mediterráneohacia el norte y hasta la isla de Tasmania hacia el sur, por ejemplo. Este espectro está determinado por la inclinación con la que fue lanzado Tiangongen 2011.Esto se debe a que China tiene limitadas posibilidades de rastrear sus objetos en el espacio y no tiene más opciones que mantenerlos en una cerrada circulación alrededor de la línea del Ecuador.Noticias relacionadas