150 años de la Guerra de la Triple Alianza: cómo fue el conflicto bélico que más víctimas causó en la historia de América Latina

En la historia de América Latina no hubo un conflicto bélico en el que pelearan tantos hombres, ni uno en el que murieran tantos, como la Guerra de la Triple Alianza.Argentina, Brasil y Uruguay perdieron a unos 120.000 hombres. Pero la verdadera tragedia la vivió el país que enfrentó a estas tres potencias aliadas hace un siglo y medio: Paraguay, el perdedor de la contienda.Para ese país no fue solo una derrota militar, fue una masacre que algunos historiadores consideran un genocidio.Las cerca de 280.000 víctimas paraguayas representaban más de la mitad de la población de ese país.La vasta mayoría eran hombres, así que Paraguay vio arrasada su población masculina.
- La fascinante y olvidada historia de las mujeres que donaron sus joyas para financiar al ejército de Paraguay en la Guerra de la Triple Alianza
- Por qué para muchos paraguayos su país es el "hoyo negro" de Sudamérica
¿Qué pasó?
La peor guerra en la historia de América Latina tuvo su origen en un conflicto interno que surgió en Uruguay y que escaló rápidamente a nivel regional (algunos sostienen que alentado por los intereses comerciales del imperio británico).Fue en 1864, pocas décadas después de que los países de Sudamérica declararan su independencia de las potencias europeas, y cuando aún se definían las fronteras de las nuevas naciones vecinas.El detonante que desencadenó todo fue la pelea entre los dos partidos tradicionales de Uruguay: el Partido Nacional (o Blanco), que gobernaba, y el Partido Colorado.Las víctimas civiles
Parte del motivo por el cual la Guerra de la Triple Alianza o Guerra del Paraguay fue tan sangrienta fue el pacto que hicieron Argentina, Brasil y Uruguay de no dar por terminado el conflicto hasta que se acabara con la vida de Francisco Solano López (cosa que ocurrió recién el 1 de marzo de 1870).Esto hizo que la guerra continuara, aún cuando Paraguay ya había sido invadida y destrozada, gracias a la enorme disparidad entre el tamaño y el poder de fuego de las fuerzas aliadas y las paraguayas. Según el historiador paraguayo Fabián Chamorro, lo más "estremecedor" de la guerra fue que la mayoría de las víctimas paraguayas no fueron soldados (que eran unos 90.000), sino población civil, incluyendo a niños, ancianos y mujeres.Miles de niños y adolescentes también murieron en el frente de batalla, ya que ante el exterminio de sus tropas, Solano López empezó a reclutar a soldados cada vez más jóvenes.La historiadora alemana Barbara Potthast, que investigó en profundidad lo ocurrido durante la guerra en Paraguay, le dijo a BBC Mundo que estos niños y jóvenes habrían actuado "como una barrera humana para que no avanzara el ejército".Nuevo mapa
El trasfondo de la guerra, más allá de lo político, fue la disputa territorial.Antes del conflicto, Paraguay mantenía diferendos territoriales con Brasil y Argentina.Tras la guerra, perdió gran parte del territorio que reclamaba, que según Chamorro representaba más de 150.000 kilómetros cuadrados (y más del 25% del territorio que Paraguay consideraba como propio).Brasil se quedó con el territorio que reclamaba en Mato Grosso y Argentina logró anexar las actuales provincias de Formosa y Misiones.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=nyDDFsPojPQhttps://www.youtube.com/watch?v=DSeuPF0Fn_g
Noticias relacionadas