CáncerImage copyright
SPL

El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo: cada año fallecen 8,2 millones de personas.

Y hoy viven en el mundo más de 32 millones de pacientes con cáncer.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de nuevos casos de este trastorno seguirá aumentando a pesar de las enormes sumas de dinero que se gastan para combatirlo.

La OMS asegura que la cifra de nuevos casos, que cada año suman más de 14 millones, se incrementará 70% en los próximos 20 años.

Image copyright
Getty

Image caption

Cada año muerten 8,2 millones de personas por cáncer.

Sin embargo, todavía sigue habiendo muchas creencias equivocadas y mitos sobre esta enfermedad.

Por ejemplo, no se trata de un solo trastorno. Hay más de 200 tipos cáncer y cada uno tiene síntomas distintos y formas de diagnóstico y tratamiento únicas.

¿Cuál es el impacto de esta enfermedad en el mundo? ¿Y por qué no se ha logrado reducir la incidencia de la enfermedad? Te lo explicamos en BBC Mundo.

1. Nuevos casos

2. Los más comunes: pulmón y mama

Según la organización británica Cancer Research UK, en los últimos 40 años ha habido pocos cambios en los tipos de cáncer que se diagnostican con mayor frecuencia en el mundo.

Los cuatro tipos más comunes -pulmón, mama, colon y próstata- son responsables de 4 de cada 10 diagnósticos (42% de todos los casos de cáncer globales), según el Proyecto Globocan, una base de datos de relevamiento de cáncer a cargo de la Asociación Internacional de Registros del Cáncer (IACR, según siglas en inglés).

El cáncer de pulmón es el tipo más común entre hombres, mientras que la recurrencia del de mama es la mayor entre mujeres.

3. Las pérdidas

4. Regiones

El último reporte de la Organización Mundial de la Salud muestra que más del 60% de todos los nuevos casos de cáncer se registra en África, Asia y América Central y del Sur.

5. Impacto global

6. Dinamarca, la "capital" del cáncer

  • 2. Francia 324,6

  • 3. Australia 323,0

  • 4. Bélgica 321,1

  • 5. Noruega 318,3

Thinkstock

Las tasas más altas en América, después de Estados Unidos y Canadá, están en Barbados, Uruguay, Cuba, Argentina y Puerto Rico, todos países que figuran en la lista de los 50 más afectados por el cáncer en el mundo.

7. ¿Problema del desarrollo?

8. El tabaco, el principal enemigo

  • 1. Tabaquismo

  • 2. Dieta y obesidad

  • 3. Inactividad física

  • 4. Consumo de alcohol

BBC

9. Muertes sin tratamiento y con dolor

  • 90% del consumo global de analgésicos opioides se da en Australia, Canadá, Nueva Zelanda, EE.UU. y algunos países europeos

  • Menos de 10% de la cantidad global de estas medicinas está disponible para un 80% de la población mundial

Getty

10. Lo que se espera