SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El secretario del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Víctor José Castellanos, reveló este martes que alrededor de 44 personas han enviado sus currícula para ser postulados a los Tribunales Constitucional y Electoral, así como también para la Suprema Corte de Justicia.
“Todavía no hay una decisión del Consejo, tengo entendido que en un momento dado cada uno de los postulantes tendrá que llenar una ficha estándar, para que puedan ser corroborado con la realidad aquellos documentos que tienen”, indicó Castellanos.
Castellanos aclaró que no es el vocero del Consejo, porque en principio quien lleva la voz cantante es el Presidente, además de que todavía no se tiene nada concreto porque no hay un reglamento ni ningún consenso sobre cómo va a ser la elección de los jueces a los distintos tribunales.
El secretario del Consejo Nacional de la Magistratura afirmó que muchos de los aspirantes han sido autopropuestos por vía de instituciones que dirigen, como se había criticado, y otros han sido avalados por la sociedad civil y empresas, entre otros sectores.
Viaje de Subero Isa
Ante el viaje del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorgue Subero Isa, a Lisboa, capital de Portugal, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) no sería convocado hasta tanto retorne el titular del máximo tribunal y también miembro del CNM.
El Presidente del Colegio de Abogados, Diego José García, propuso a 14 juristas para integrar los tres tribunales a través de cartas entregadas al secretario del Consejo Nacional de la Magistratura, el Víctor José Castellanos
“Es un viaje a Portugal auspiciado, costeado, por uno de los organismos internacionales de cooperación con la finalidad de ver el sistema de automatización en la administración de justicia en Lisboa específicamente los juicios electrónicos”, indicó el también presidente del Consejo del Poder Judicial.
Subero Isa sostuvo que con los juicios electrónicos se busca agilizar los procesos y utilizar menos papel en la administración de justicia como sucede en otros países, además de Portugal, en Brazil y Singapur, pioneros en esta materia.
“Hoy en día lo que tratamos es de cómo agilizar los procesos, como eliminar un poco el papel, a fin de llegar al escritorio sin papel, comenzando con un plan piloto para el Tribunal Superior Administrativo en el país”, indicó el presidente de la Suprema Corte de Justicia.
Subero Isa dijo que con tiempo le había avisado al presidente de la República, como es su costumbre, por lo que parte hacia Europa la semana próxima y estará en el extranjero por aproximadamente siete días.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia ofreció éstas declaraciones en el marco de un desayuno que auspició la Jurisdicción Inmobiliaria a la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, en donde se le mostró a los miembros de la cámara baja los avances que ha alcanzado el sector inmobiliario estatal.
Colegio de abogados
El Presidente del Colegio de Abogados, Diego José García, propuso a 14 juristas para integrar los tres tribunales a través de cartas entregadas al secretario del Consejo Nacional de la Magistratura, el Víctor José Castellanos.
El CARD sugirió para integrar la Suprema Corte de Justicia a Ángel Castillo, Segundo Monción, Rafael Ciprian, Francisco Antonio Jerez Mena, Polibio Santana, Ignacio Caamacho y José Alberto Cruzeta.
Mientras que para el Tribunal Superior Electoral propuso a Juan Bautista Tavarez, Rafael Vilchez Marranzini, Cesar A. Jazmín y Rafael Rodríguez Rodríguez.
En tanto que para integrar el Tribunal Constitucional el gremio que agrupa a los abogados presentó a Idelfonso Reyes, Ramón Arístides Madera, Nelson Montás y Rafael Ciprián.
El presidente del CARD agregó que la mayoría de los abogados propuestos son jueces de apelación, laboral, de tierras o desempeñan funciones importantes en la judicatura dominicana.