SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Director General de Ética e Integridad Gubernamental, Marino Vinicio Castillo, destacó la importancia de las Fuerzas Armadas (FFAA) en lucha contra el crimen organizado en la República Dominicana.
Agregó que "Si el comportamiento de FFAA continúa siendo correcto República Dominicana crecerá".
Castillo exhortó a los integrantes de los militares a velar por el comportamiento correcto de las filas en la instancia oficial y a cumplir con el Código de Pautas Éticas.
Además resaltó la importancia de la disciplina militar que rige a las Fuerzas Armadas; así como del trabajo estratégico y coordinado de los cuerpos castrenses.
El Funcionario habló luego de juramentar la Comisión de Ética Pública del Ministerio de las Fuerzas Armadas, durante un acto en el que participaron el ministro de las Fuerzas Armadas, Sigfrido Pared Pérez; el director ejecutivo de la DIGEIG, Miguel Suazo; el encargado del departamento de Promoción de Ética e Integridad, Rafael Basora; entre otras personalidades ligadas a la entidad.
La Comisión está integrada por los militares Gerardo de los Santos Mora; Joaquín Augusto Peignand Ramírez; Blandino Medina Beltré; Waskar M. Rodríguez Goris; Mortimer de Jesús Eusebio; Arcangel Mueses Adon; José L. Camilo; Pablo Díaz Encarnación y Freddy Rafael Soto Thormann.
Durante el acto, el Almirante Pared Pérez destacó la importancia del cumplimiento y correcta aplicación de las normas y las políticas anticorrupción en el Estado dominicano, por lo que instó a los miembros que integran el Comité de Ética Pública de este Ministerio, a mantenerse vigilantes ante los procesos administrativos que involucren la gestión y los servicios públicos.
Además expresó confiar en que la comisión de ética, tal y como lo establece el precepto que las crea, contribuirá el fortalecimiento de la transparencia en la institución y del mismo modo, promoverá los valores éticos, así como la vigilancia para el cumplimiento del Código de Pautas Ética”.
En tanto que el Director General de la DIGEIG recordó que la transparencia en la gestión pública es un deber y una obligación, debido a que existen leyes rigurosas que demandan un adecuado uso de los recursos administrativos, como son la Ley 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública, Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas, Ley 41-08 sobre Función Pública, entre otras.