SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque,  abogó porque se mejore la educación básica y secundaria aumentando las horas de docencia y formando profesores más capacitados y eficientes.

El vicepresidente reconoció que la inversión que actualmente destina el gobierno a la educación no es suficiente para la necesidades de país, pero sostvo que con los  10 mil millones de pesos del presupuesto complementario y otros incentivos se llegará a un 2.9 % del Producto Interno Bruto (la ley dominicana ordena que se invierta no menos del 4% del PIB o el 16% del Presupuesto Nacional, debiendo escogerse la partida que resulte más alta en términos absolutos).

El mandatario tocó este tema en un encuentro con la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), en el expuso los que a su juicio son las metas que el país debe alcanzar en los próximos años. Alburquerque insistió en que para lograr esas metas es necesario que las actuales autoridades reciban el apoyo del empresariado nacional.

En dos ocasiones dijo que para fortalecer las inversiones y lograr el desarrollo requerido es necesario que el actual Gobierno siga más allá del año 2012, para lo cual dijo necesita el concurso de los empresarios y de otros sectores que hagan aportes en relación a las metas que entiendan que no se han alcanzado.

Defendió al gobierno ante las críticas

Ante las críticas de los empresarios por la forma en que el Gobierno ha manejado la aprobación de las leyes del Consejo Nacional de la Magistratura y del Tribunal Constitucional, el vicepresidente llamó a confiar en que los jueces que se escogerán serán capaces y honestos.

Al hablar de temas ligados a las políticas de productividad nacional,  Alburquerque aseguró que a partir de la crisis del año 2003, el Gobierno ha sacado a 800, 000 dominicanos de la pobreza, al tiempo que defendió el programa de la Tarjeta Solidaridad, criticado por la presidenta de la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), Lina García.

El vicepresidente de la República, dijo que a pesar de los avances que se han tenido desde el año 2004, cuando el Partido de la Liberación Dominicana (PLD),  regresó al poder, hay varios aspectos esenciales que deben ser priorizados en lo adelante.

En  primer lugar mencionó la seguridad jurídica, lo cual dijo es perentorio fortalecer. Agregó que a partir de 1998 se han logrado cambios importantes, pero que aún  hay  muchos retos en el aspecto judicial.

En segundo lugar dijo que el Gobierno debe mejorar  la lucha contra la delincuencia común y organizada, contra el narcotráfico y el asesinato por paga. Dijo que es necesario depurar las instituciones policiales y militares, que deben lograr mejores niveles científicos.

Como cuarto eje se refirió a  salud, dijo que aunque se ha elevado la cantidad personas en el régimen de la Seguridad Social de  7. 5 % a  44 %, hay que fortalecer la salud preventiva, mejorando las unidades de atención primaria del Ministerio de Salud, contratar nuevos médicos e invertir en otros recursos.

En quinto lugar justificó la entrega de dinero a familias de escasos recursos a través de la Tarjeta Solidaridad, y dijo que esa iniciativa es parte de la protección social para los sectores más pobres de la nación.

“No se trata de un programa de asistencialismo, sino de promoción humana”, dijo al referirse a la Tarjeta Solidaridad, agregó que en el país,  3 millones de  personas  reciben el beneficio del programa, a cambio de cumplir con la responsabilidad de educar los hijos de los beneficiados.

Alegó que unos 48 mil hogares fueron despojados de esta ayuda por no cumplir con el compromiso asumido ante las autoridades.