Miami, Florida, Estados Unidos. – Un ex militar norteamericano que perteneció al Ejército de los Estados Unidos y participó en la Segunda Guerra Mundial, de la familia dominicopuertorriqueña de apellido Leonor, urgió al Gobierno de la República Dominicana a que le devuelva los terrenos propiedad de su familia, que supuestamente fueron ocupados de forma irregular por el Estado dominicano y personas particulares.
Hablando en nombre de su familia, Mario Leonor, quien está representado por el licenciado Juan Espinal en entrevista con este medio dijo que espera que esta familia de origen dominico-puertorriqueña pueda recuperar los 459 mil metros cuadrados en Barrio México en San Pedro de Macorís y ocupados por el Estado Dominicano.
En los terrenos reclamados fue construida la Fortaleza Pedro Santana, hay viviendas de los militares, la cárcel y el Hospital Musa.
Agregaron que la Dirección de Bienes Nacionales hizo el levantamiento topográfico de los terrenos.
“Aún toda la situación, estamos esperanzados en que el presidente Danilo Medina se casará con la gloria ordenando la devolución de estos terrenos ocupados por el Estado Dominicano”, expresaron.
“Dentro de los terrenos propiedad de don Mario funciona un estadio de Baseball manejado por invasores y donde los equipos de Grandes Ligas acuden a contratar peloteros, haciendo negociaciones anuales que ascienden a por lo menos US$3.000.000 y lo cual no sabemos si la Mayor League Baseball conoce de esta situación”, agregaron.
A su juicio el Estado Dominicano se ha convertido en este caso en invasor de la propiedad privada ocupando unos terrenos que conforme los títulos pertenecen a la familia Leonor y por los cuales, durante todos estos años han dejado de percibir dinero por el usufructo el inmueble.
Dijeron que en principio estaban interesados en venderles a los más de 7,000 familias que ocupan una parte de los terrenos, pero estos que no obtuvieron respuesta, a pesar de que ya varios han comprado y obtenido sus títulos de propiedad.
"La gran mayoría no ha acudido al llamado es por ello que la familia Leonor ha decidido, no quieren vender los terrenos y en cambio quieren la devolución de los mismo, tanto por el Estado Dominicano como por los demás invasores”, dijo el representante de la familia Leonor.
“De los 458,938.70 mil metros cuadrados (Parcela 138-H) fueron solicitados a la Jurisdicción Inmobiliaria de San Pedro de Macorís Certificados de No Gravamen cada año desde el 2003 hasta la fecha y solo han sido reducido las ventas realizadas por la familia Leonor, por tanto, cualquier título existente en esta parcela es falso”, subrayó.
La familia Leonor se siente confiada debido a que cuenta con los documentos que legalmente avala la propiedad de los terrenos, lo que podría ser verificado por las autoridades.
Asistencia a través del Departamento de Estado de los Estados Unidos
La familia Leonor, representada por Don Mario Leonor, dice que siendo un ex militar estadounidense procederá a solicitar ayuda de las autoridades del Departamento de Estado, de Estados Unidos, por las vías correspondientes a fin de ver en qué manera pueden ayudarle para que se le devuelvan sus terrenos ocupados en República Dominicana.
“Nos sentimos sumamente mal. Hemos dejado de percibir ingresos que nos corresponden por ocupación de nuestros terrenos en la República Dominicana. Nos sentimos defraudados del Estado Dominicano, el cual nos ha castigado al ocuparnos los terrenos que nos pertenecen”, dijo el ex militar del Ejército de los Estados Unidos y quien recuerda con mucha nostalgia cuando su padre Manuel Fermín Leonor (Liquito Leonor) hubo de salir del país huyendo de la tiranía de Trujillo.
El abogado de la familia Leonor recordó atribuciones de la Procuraduría General en torno al tema. Dijo que ni el abogado del Estado Dominicano de El Seibo como organismo del Estado ni la entidad, han hecho lo que deberían para hacer prevalecer el derecho de propiedad como lo establece la Constitución.