BERLÍN, Alemania (EFE).- Venezuela y Paraguay siguen siendo percibidos como los países más corruptos de América Latina, mientras Chile y Uruguay se mantienen como los líderes en transparencia, según un informe publicado hoy por la ONG alemana Transparencia Internacional (TI).

La edición de 2012 del ya tradicional Índice de Percepción de la Corrupción (CPI) de TI ofrece un ránking regional con pocas variaciones con respecto a los informes de los últimos dos años, pero con una advertencia.

"La región salió bien de la crisis mundial. Su modelo económico da buenos resultados macroeconómicos, pero no se traduce en una mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. América Latina es la región más violenta, donde mayor es la desigualdad", aseguró a Efe el director para las Américas de TI, Alejandro Salas.

En el vagón de cola, percibidos como los más corruptos de la región, se sitúan Venezuela (19 puntos), Paraguay (25), Honduras (28), Nicaragua (29) y Ecuador (32)

A su juicio, esto es una "llamada de atención" para los países de la zona, por lo que propuso más "liderazgo" de políticos y empresarios y una mayor concienciación a nivel ciudadano de que "la democracia no son sólo las elecciones".

Además resaltó que este año sólo cuatro de los 20 países latinoamericanos logra 50 o más puntos sobre un máximo de 100 (corrupción mínima), aunque este resultado sea ligeramente superior al del pasado ejercicio, en el que aprobaron sólo tres.

Encabezan esta tabla de transparencia Chile (72 puntos), Uruguay (72), Puerto Rico (63) y Costa Rica (54), seguidos por Cuba (48), Brasil (43) y Salvador (38).

Salas alentó a este respecto a los dos primeros a no sentirse "satisfechos" con el resultado y mirar "a otras partes del mundo" con mayores niveles de transparencia.

En el vagón de cola, percibidos como los más corruptos de la región, se sitúan Venezuela (19 puntos), Paraguay (25), Honduras (28), Nicaragua (29) y Ecuador (32).

Entre unos y otros, en orden de decreciente transparencia, aparecen en este ránking de TI El Salvador (38), Panamá (38), Perú (38), Colombia (36), Argentina (35), Bolivia (34), México (34), Guatemala (33) y República Dominicana (32).

Con respecto a Colombia, Salas destacó que sus fuentes perciben "una mayor corrupción" en el país y advirtió sobre la necesidad de que se implementen con urgencia y ejemplaridad las leyes anticorrupción y de acceso a la información.

Sobre Bolivia, por el contrario, el director para las Américas de TI señala una "leve mejoría" por la aplicación de "reformas" y "cambios estructurales" y por la contundencia con la que se resolvió el escándalo de corrupción en el que estaba involucrada una ministra.

En comparación con el año pasado, la mayoría de países de América Latina analizados mantienen su puesto relativo, pero mejoran su puntuación absoluta, algo relacionado más con un "cambio metodológico" del estudio, según Salas.

A escala global, Somalia (8 puntos), Corea del Norte (8), Afganistán (8), Sudán (13) y Myanmar (Birmania) (15) son los países más corruptos; y Dinamarca (90), Finlandia (90), Nueva Zelanda (90), Suecia (88) y Singapur (87), los menos azotados por este tipo de prácticas.

En comparación, España (65 puntos) quedó en la posición trigésima, sin apenas variaciones con respecto al estudio del año anterior.

TI, referencia global en el análisis de la transparencia, advierte en su informe de que sólo un tercio de los 176 países estudiados aprueba el examen, a pesar de que el clamor ciudadano contra estas prácticas ha ganado impulso en todo el mundo a raíz de la primavera árabe.

"Tras un año durante el cual la atención ha estado en la corrupción, esperamos que los gobiernos adopten una postura más firme contra el abuso de poder. Los resultados del CPI demuestran que las sociedades continúan pagando el alto coste que supone la corrupción", afirmó en un comunicado la presidenta de TI, Huguette Labelle.

El CPI se elabora cada año desde 1995 a partir de diferentes estudios y encuestas sobre los niveles percibidos de corrupción en el sector público de distintos países. EFE

PUNTUACION DE LOS PAISES DEL CONTINENTE AMERICANO
Pais Posición Mundial Puntuación
Canada 9 84
EE.UU 19 73
Chile 20 72
Uruguay 20 72
Puerto Rico 73 63
Costa Rica 48 54
Cuba 58 48
Brasil 69 43
El Salvador 83 38
Panama 83 38
Peru 83 38
Jamaica 83 38
Colombia 94 36
Argentina 102 35
Bolivia 105 34
México 105 34
Guatemala 113 33
República Dominicana 118 32
Ecuador 118 32
Nicaragua 130 29
Honduras 133 28
Paraguay 150 25
Haití 165 19
Venezuela 165 19

Transparencia Internacional: Indice de corrupción 2012, Américas

Temas relacionados

República Dominicana ratificada campeona mundial en corrupción

Justicia Fiscal convoca a proclama contra la corrupción y la impunidad

El PLD admite y denuncia la corrupción de su gobierno, pero no la 

Caso Félix Bautista: Nuria ha denunciado la corrupción morada …

Campeón mundial en corrupción: La República Dominicana sigue 

En República Dominicana hay una corrupción “rampante”, revela un …

Le Monde resalta escándalo de corrupción del caso del senador 

República Dominicana continúa entre los países más corruptos del mundo