SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) continuaron este sábado las entrevistas a los aspirantes al Tribunal Superior Electoral (TSE), en una reunión caracterizada por  la monotonía, los halagos hacia los miembros del organismo, y algunos aciertos y desaciertos.

La reunión de este sábado inició a las 4:05 de la tarde con el aspirante Marino Mendoza Rodríguez, periodista y abogado, ex legislador y en su momento juez suplente de la Junta Central Electoral, quien de inmediato advirtió a los miembros del Consejo al considerar que el miembro del TSE “no debe asumir compromisos partidarios”.

Luces

La jueza Aracelis Socorro Ricourt Gómez, presidenta de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación de La Vega tuvo un buen desempeño durante su presentación ante los miembros del CNM.

“El país sabe más de derecho constitucional y de las garantías desde el 26 de enero del 2010 con esa magnífica Constitución que ustedes han hecho”

Una de las motivación que dijo la magistrada la llevaron a aspirar es que el único de los pasos dentro del escalafón que le falta en su carrera es ser miembro de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

Ricourt Gómez respondió las preguntas sin titubeos, ni nerviosismo, demostrando su capacidad.

Experiencia

Uno de los más experimentados dentro del área electoral fue Mariano Rodríguez, ex presidente de la Cámara Contenciosa  de la Junta Central Electoral (JCE) y ex presidente de la Junta Electoral del Distrito Nacional, quien tuvo un buen desenvolvimiento ante las interrogantes del Consejo.

Al ser preguntado sobre cuáles serían las primeras medidas que tomaría, de asumir la presidencia del TSE, Rodríguez respondió que primero querría saber dónde va a operar el máximo tribunal electoral y elaboraría sus reglamentos.

Buen desarrollo

Josefina Montás Ureña, con experiencia en elecciones y quien en un momento se desempeñó como juez suplente del anterior tribunal electoral, se destacó en su planteamiento por advertir que no debe haber una cuota de la mujer establecida por ley.

“No estoy de acuerdo con que se establezca por ley una cuota ni de 50 ni de 33 por ciento para la participación de la mujer, pero este marco sirve para manejar la conducta machista de nuestra cultura que margina a la mujer”, explicó.

Otra que también se destacó por su coherencia y seguridad en el podio fue Rosa Pérez, quien manifestó ser profesora de derecho y demostró tener conocimiento en preparación de elecciones y derecho electoral.

Jueces de corte

Cuando le tocaba el turno a los aspirantes que son jueces de carrera y de Cortes de Apelación, los jueces del Consejo Nacional de la Magistratura hacían preguntas más rigurosas y sus turnos eran de más tiempo que los demás aspirantes.

Tal fue el caso del Juez de la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, Robert Placencia Álvarez, La jueza Aracelis Socorro Ricourt Gómez y María del Carmen Santana.

Desaciertos

El abogado Alfredo Piña Martínez, leyó su currículo y algunas palabras que tenía y que quería teorizar y compartir con los ocho miembros del CNM, al final no le preguntó nada pues duró 15 minutos leyendo.

Expresiones

Miembros del CNM, encabezados por el presidente Leonel Fernández.“El país sabe más de derecho constitucional y de las garantías desde el 26 de enero del 2010 con esa magnífica Constitución que ustedes han hecho”, dijo Rafael Antonio Morla Puello, al presidente de la república y del CNM, Leonel Fernández.

Otra expresión que llamó la atención de una de las aspirantes fue que “hay que hacer un reconocimientos al Consejo Nacional de la Magistratura, sin duda la república Dominicana está viendo este proceso participativo, transparente y competitivo.”

Las vistas públicas para elegir a los miembros y suplentes del Tribunal Superior Electoral iniciaron el pasado martes 11 de octubre en el salón las Cariátides del Palacio Nacional.

Para este sábado estaban convocados 20 aspirantes pero sólo acudieron 18 postulantes.