REDACCIÓN.-La Unión Europea declaró que tiene el firme compromiso de defender el derecho de todas las personas a disfrutar de todos los derechos humanos, incluido el de preferencia sexual, sin ser víctimas de la discriminación.
La Alta Representante de la Unión Europea, Catherine Ashton, emitió una declaración con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, que se celebro este martes 17 de mayo.
Resaltó que en todo el mundo, la orientación sexual y la identidad de género siguen utilizándose injustamente como pretexto de graves violaciones de los derechos humanos.
“Los gays, lesbianas, transexuales, bisexuales e intersexuales (GLTBI) siguen sufriendo persecución, discriminación y maltrato flagrante, lo que a menudo va acompañado de formas extremas de violencia”, afirmó.
Dijo que los transexuales e intersexuales son un grupo especialmente vulnerable entre los GLTBI, y que unos ochenta países consideran aún un delito las relaciones sexuales entre adultos consintientes del mismo sexo, y siete llegan a contemplar la pena de muerte, lo que es incompatible con la legislación internacional sobre derechos humanos.
“Celebramos el Día Internacional contra la Homofobia. Quiero confirmar el firme compromiso de la Unión Europea –y el mío propio– con el derecho de todas las personas a disfrutar sin discriminación de la totalidad de los derechos humanos”, dijo la Alta Representante.
Los transexuales e intersexuales son un grupo especialmente vulnerable entre los GLTBI, y que unos ochenta países consideran aún un delito las relaciones sexuales entre adultos consintientes del mismo sexo, y siete llegan a contemplar la pena de muerte, lo que es incompatible con los derechos humanos
La UE llamó a todos los Estados para que pongan fin a los actos de violencia, las sanciones penales y las violaciones de los derechos humanos contra las personas por razón de su orientación sexual o su identidad de género.
“En el día de hoy también rendimos tributo a David Kato y John Edison Ramirez, prominentes activistas GLTBI, que fueron asesinados el pasado año, y deseamos celebrar la concesión del célebre Premio Martin Ennals, para los Defensores de los Derechos Humanos, a la activista GLTBI ugandesa Kasha Jacqueline Nabagesera”, expresó.
Recordó que como parte de su compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos, en junio de 2010 la UE adoptó un “Manual para promover y proteger el disfrute de todos los derechos humanos por parte de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (GLTB)”.
Asimismo, a través del Instrumento Europeo para la Democracia y los Derechos Humanos, la UE apoya a organizaciones que defienden los derechos de los GLTBI o protegen a los defensores de sus derechos humanos.
“La Unión Europea ha acogido calurosamente la Declaración conjunta para poner alto a los actos de violencia y a las violaciones de derechos humanos dirigidos contra las personas por su orientación sexual e identidad de género, presentada en nombre de ochenta y cinco países de todos los continentes en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el 22 de marzo de 2011”, agregó.
Recordó que 15 Estados miembros de la UE formaron parte del grupo que preparó la citada declaración, y todos los Estados miembros de la UE brindaron un apoyo total a esa iniciativa.
“La Declaración conjunta muestra el compromiso creciente de la comunidad internacional con la promoción y protección de los derechos humanos de todas las personas, con independencia de su orientación sexual o su identidad de género”, precisó Catherine Ashton.