SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en la República Dominicana llamó a "invertir en la transformación de la educación para que sea más inclusiva y accesible" y así lograr la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

A propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud que este año se celebra bajo el lema “Transformando la educación”, esta instancia de la ONU dijo que "lograr una educación de calidad es crucial para alcanzar el desarrollo sostenible, porque es un multiplicador del desarrollo y desempeña un papel fundamental en la aceleración del progreso en los 17 ODS".

El organismo explicó que la educación es una de las inversiones necesarias, junto a las destinadas a garantizar el acceso universal a la salud (incluida la salud sexual y reproductiva), para que adolescentes y jóvenes puedan convertirse en agentes de cambio en beneficio de sí mismos/as, sus familias y comunidades.

"Si incluye educación integral de la sexualidad, la educación opera como un mecanismo de protección frente a la violencia de género, los embarazos no planeados, los abusos sexuales, los matrimonios infantiles y las uniones tempranas", recalcó el UNFPA en una nota de prensa.

Puntualizó en ella que "la educación sexual integral es un proceso que se basa en un currículo para enseñar y aprender acerca de los aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales de la sexualidad".

Su objetivo es preparar a las personas con conocimientos, habilidades, actitudes y valores que les empoderen para desarrollar relaciones sociales y afectivas respetuosas; considerar cómo sus elecciones afectan su propio bienestar y el de los demás; contar con herramientas y orientaciones oportunas que les permitan tomar decisiones responsables y contar con un plan de  vida, sostuvo

La organización de la ONU destacó que su trabajo a favor de jóvenes y adolescentes es una responsabilidad establecida en la histórica Conferencia Internacional sobre la Población y Desarrollo (CIPD), en 1994, hace 25 años.

"Parte de los compromisos se han cumplido, pero no para todas las personas. Aún quedan asuntos pendientes que limitan el ejercicio de los derechos humanos de millones de personas, incluyendo el acceso a educación de calidad", evaluó.

Adelantó que en la renovación de la CIPD, en la Cumbre de Nairobi a realizarse el próximo noviembre, "las personas jóvenes estarán al frente y en el centro, compartiendo sus esperanzas y perspectivas y aportando sus ideas, liderazgo, energía y creatividad bajo la bandera de la estrategia global “¡Mi cuerpo, mi vida, mi mundo!”.

Inversión. República Dominicana con un 2.32%

El estudio “Inversión en adolescencia y juventud: ¿es una realidad? Gasto público social en adolescencia y juventud en siete países de América Latina y el Caribe, 2013-2016”, realizado por la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del UNFPA, detalla que Costa Rica invierte un 10.2% de su producto interno bruto (PIB) en sus adolescentes y jóvenes; Uruguay 4.18%, El Salvador 3.70%, México 2.96%, Colombia 2.93% y  República Dominicana solo un 2.32%.

La mitad de ese 2.32% "se destina a la educación, lo que representa una oportunidad para el desarrollo integral de este grupo etario", en el país, detalló el estudio.

En todos los casos, los recursos están principalmente dedicados a mejorar la educación, la salud y la asistencia social de adolescentes y jóvenes.