SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El Tribunal Superior Administrativo conoció este viernes el recurso de Amparo que interpusieron 90 fiscales adjuntos del todo el país con la finalidad de anular la resolución número 0004 del comité electoral del Consejo Superior del MP que les viola el derecho a elegir y ser elegible.
Los jueces Sara Henríquez Marín, Julián Henríquez Puntier y Federico Fernández se reservaron el fallo para el viernes 15 de julio a las 12 del mediodía, cuando anunciarán quién, a su juicio, tiene la razón entre los fiscales adjuntos y la Procuraduría General de la República y las personas que conformaron el comité electoral.
Con el recurso, los fiscales adjuntos buscan que les sea reconocido el derecho de elegir y ser elegible, consagrado en la Constitución de la República, por lo que con la resolución de la Procuraduría General de la República se le está coartando el derecho a más de 350 fiscales a nivel nacional.
“Eso no cabe en la cabeza de nadie, a estos nadie los representa”, dijo Miguel Valerio tras presentar el recurso junto al doctor Valentín Medrano Peña, quien sostuvo que la constitución establece que serán elegidos por sus “pares” derecho que les fue cercenado.
“Eso no cabe en la cabeza de nadie, a estos nadie los representa”, dijo Miguel Valerio
Una de las peticiones hecha por Valerio y Medrano Peña fue “anular la resolución 001 del 22 de junio de este año emitida por el Comité electoral integrado por Procurador General de la República, Radhamés Jiménez Peña, el director de la Escuela Penitenciaria, Roberto Santana, Rosanna Dalmasí, directora de Recurso Humanos; y Claris Esther Sánchez, secretaria general de la Procuraduría”.
De su lado la Procuraduría estaba representada por los abogados Juan Antonio Delgado, Olivo Rodríguez Huerta y Ramón Núñez, los cuales alegaron que la nulidad de un acto admibnistrativo, como la resolución del comité electoral, es improcedente.
Los más de 90 fiscales adjuntos solicitan anular de forma parcial la asamblea eleccionaria realizada el pasado miércoles 6 de julio en el auditórium de la Procuraduría General de la República que culminó con la elección de los magistrados Moisés Ferrer, Víctor González, Lucas Evangelista Pérez José y Kelvin Santana.
Tras cinco horas de intensos debates entre los abogados de la parte demandante, los abogados de la Procuraduría General de la República, y la “tiradera” entre los fiscales adjuntos, que llenaron la sala, contra los abogados Delgado y Olivo Rodríguez, el tribunal se reservó el fallo y será este próximo viernes donde se sabrá si la institución encargada de defender a la sociedad violó el derecho de los fiscales adjuntos o no.
La Constitución establece en el artículo 174, sobre la Integración del Consejo Superior del Ministerio Público, que estará conformado de la manera siguiente: el Procurador General de la República; un Procurador Adjunto del Procurador General de la República elegido por sus pares; un Procurador General de Corte de Apelación, elegido por sus pares; un Procurador Fiscal o su equivalente elegido por sus pares; y un Fiscalizador elegido por sus pares.