SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Las investigadoras Tahíra Vargas, Olaya Dotel y Ana Féliz criticaron el desmantelamiento de la Oficina de Desarrollo Humano de la representación local del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

“La destitución de Pavel Isa y de Miguel Ceara como coordinadores de la Oficina de Desarrollo Humano es un mal precedente para los trabajos de investigación social con independencia y autonomía en el país”, expresaron las investigadoras en un comunicado entregado a Acento.com.do.

Afirmaron que la situación actual representa una crisis, ya que fue abortado el proceso de producción que se venía realizando desde hace 2 años en 9 provincias del país, desarticulando una plataforma de investigación interdisciplinaria que representaba el equipo de Desarrollo Humano con profesionales de distintas áreas.

“Es el resultado de un proceso de acoso al que fue sometido el equipo de trabajo de la Oficina, en un intento de cercenar los derechos ciudadanos, con argumentos amparados en normativas que no existen”, denunciaron.

Afirmaron que la ética y la rigurosidad académica mostrada por Pável Isa, Miguel Ceara, y Rosa Cañete en la dirección de los trabajos representaron prácticas encaminadas a fomentar el debate público y abierto de los problemas de la sociedad dominicana, en una perspectiva de inclusión y pluralidad con los más diversos sectores sociales.

“Nuestro país sufre grandes vacíos de información y análisis para la construcción de políticas públicas. Sin duda se vienen realizando esfuerzos desde diversos espacios, pero todavía estamos en pañales”, precisaron.

“Nuestro país sufre grandes vacíos de información y análisis para la construcción de políticas públicas. Sin duda se vienen realizando esfuerzos desde diversos espacios, pero todavía estamos en pañales”

Dijeron esperar que esta “agonía” que sufre la ODH favorezca la sensibilización sobre la necesidad de garantizar la sostenibilidad e independencia de la construcción de ideas y la defensa el espacio público, como escenario de debate y decisión en torno a los intereses colectivos.

Vargas, Dotel y Féliz participaron del equipo de investigadoras de los informes provinciales de desarrollo humano.